El programa Constelación pierde brillo
La promotora de una nueva residencia juvenil asegura que no ha conseguido financiación y renuncia al proyecto

Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid / Ayuntamiento de Valladolid

Valladolid
La única parcela del programa Constelación desarrollado por la concejala de Urbanismo de Valladolid no tendrá proyecto de momento. En principio, así se había vendido por el anterior equipo de gobierno, se levantaría en ella una residencia juvenil en Los Viveros, junto a San Pedro Regalado, pero al final la licitación ha quedado desierta... por segunda vez.
La primera licitación quedó igualmente desierta pero los promotores del proyecto aseguraron entonces al ayuntamiento que todo se debía a un error y que en una segunda convocatoria concurrirían para poner en marcha la residencia. Así se hizo aunque el resultado fue el mismo. Ahora la excusa es que no han encontrado financiación para seguir adelante.

Parcelas ofrecidas dentro del programa Constelación del Ayuntamiento de Valladolid / Ayuntamiento de Valladolid

Parcelas ofrecidas dentro del programa Constelación del Ayuntamiento de Valladolid / Ayuntamiento de Valladolid
Ignacio Zarandona, concejal de Urbanismo, reconoce que ha sido un jarro de agua fría, pero confía en encontrar un proyecto nuevo: "Se estaba gestando desde hace algunos años.. pero esperemos que haya nuevas opciones para que esta parcela, para este uso u otro distinto, pueda tener recorrido".
Ignacio Zarandona, concejal de Urbanismo de Valladolid, habla del programa Constelación del consistorio
00:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Concesión administrativa
El 24 de mayo de 2023, en una de las últimas reuniones de la Junta de Gobierno durante la anterior etapa municipal, se aprobó la "concesión administrativa" de la Parcela 54 destinada a residencia de estudiantes. Y el 17 de julio, ya con el actual equipo de Gobierno, se aprobó el pliego de prescripciones técnicas y de cláusulas administrativas de esta parcela para promover la residencia de estudiantes. Después de más de medio año, este lunes se ha declarado desierta la licitación de la concesión demanial.
Programa Constelación
El programa Constelación vio la luz en 2019; el entonces concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, anunciaba la puesta a disposición de las empresas que quisieran hasta 55 parcelas con un total de 27 hectáreas de distintas dimensiones. Se planteaba un periodo de uso de entre 20 y 75 años y estaban distribuidas en diez distritos: la Galera - Fuente Berrocal, La Victoria, Huerta del Rey, Villa del Prado, Parquesol, Raposas, El Palero, Villas Norte y Villas Sur, Covaresa, Parque Alameda, Zambrana, Viveros, Santos Pilarica, Canterac, El Pato, El Carrascal, Buenos Aires, Pajarillos…
Además, cada promotora deberá pagar un canon por el aprovechamiento de las parcelas, que se establecerá en el momento de la adjudicación, pudiendo las interesadas presentar ofertas en cualquier momento.
Respecto a los plazos, la normativa que rige este programa recoge que a partir de la fecha del contrato de adjudicación se establecerán tres meses para presentar el proyecto de construcción y solicitar las correspondientes licencias de obra. El plazo de inicio de la actividad daría comienzo en un plazo de 12 a 24 meses, en función del proyecto, desde la formalización del contrato.
Además, el adjudicatario deberá depositar una garantía equivalente al 3% del valor del dominio público ocupado.