Sociedad | Actualidad

Siguen los problemas de desabastecimiento de determinados fármacos en Palencia

Los principales problemas lo presentan los nuevos fármacos antidiabéticos al ser utilizados también en tratamientos adelgazantes

Farmacéutica ordena medicamentos en una foto de archivo / Marko Geber

Farmacéutica ordena medicamentos en una foto de archivo

Palencia

La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) reconoce actualmente que hay 927 fármacos con los que hay problemas de distribución, en algunos casos incluso de desabastecimiento al no haber alternativa. Estos datos los facilita la propia industria farmacéutica al Ministerio de Sanidad cuando detecta carencias que suelen deberse a problemas en la fabricación o distribución del medicamento. Un problema que, según nos confirma el presidente del Colegio Palentino, José Luis Nájera, se viene arrastrando hace tiempo y que no muestra signos de mejora. Aunque el mayor problema se registra con los nuevos medicamentos antidiabéticos al ser utilizados también para tratamientos de adelgazamiento, la mayor parte de los fármacos que escasean pueden ser sustituidos por un mismo principio activo genérico o, en su defecto, por otro tipo de tratamiento que debe ser prescrito por el médico.

En Palencia, al igual que en otras provincias españolas, se trata de buscar solución a esta falta de medicamentos a través de organismos que detectan esa falta, es el caso del CISMED, un sistema de información que detecta en tiempo real situaciones generalizadas de suministro irregular de medicamentos. Son las propias farmacias las que comunican las carencias y comparten tal información, en nuestra provincia están adheridas el 70% de las farmacias. También está FARMACEL, una red de farmacias que permite notificar si disponen de ese medicamento para ser enviado a la farmacia que lo precise y a la que pertenecen el 75% de las boticas palentinas.

Este problema de desabastecimiento viene dado por multitud factores externos contra los que es muy difícil luchar. por un lado, según Nájera, la focalización de las fábricas en determinados territorios está causando muchos problemas, si antes había unas 8 fábricas en Europa ahora mismo la producción de muchos fármacos está concentrada en Asia lo que nos perjudica ya que, cuando esa fábrica tiene un problema baja la producción. La guerra de Ucrania tambián ha provocado que se genere una falta de materiales como el cristal y otros componentes que está afectando a la producción. Todo ello, sumado a la política española de bajos precios en los medicamentos, una cuestión beneficiosa para el sistema sanitario, hace que, en caso de falta de suministro los laboratorios priorizan aquellos países donde tienen un mayor rendimiento económico. A pesar de ello, una de las cuestiones más positivas del sistema español es garantizar la distribución de igual manera en las ciudades que en el medio rural.

Una situación que, a pesar no tener visos de solución de manera inmediata, lleva al presidente del Colegio Oficial de Farmaceúticos de Palencia, José Luis Nájera, a hacer un llamamiento a la tranquilidad ya que los farmaceúticos tratan siempre de buscar la mejor solución a este problema de desabastecimiento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00