El Mostacho organiza un ciclo de cortos con nombre de mujer
La Casa de Cultura de Aranda acoge este lunes, cuatro días antes del 8M, esta cita impulsada por la asociación que organizó en octubre el Festival Internacional de Cine Aranda 1503
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XLERCP7MLZFXBAE4AOGRURU3YM.jpeg?auth=e12e5fa9b7fe530968a0261e4611fae721550894da92a616d703a065a77da2ac&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Antonio García, impulsor del Festival de Cortometrajes que organiza la Asociación 'El Mostacho' en torno a este 8 de marzo
![Antonio García, impulsor del Festival de Cortometrajes que organiza la Asociación 'El Mostacho' en torno a este 8 de marzo](https://cadenaser.com/resizer/v2/XLERCP7MLZFXBAE4AOGRURU3YM.jpeg?auth=e12e5fa9b7fe530968a0261e4611fae721550894da92a616d703a065a77da2ac)
Aranda de Duero
La Asociación El Mostacho, creadora del Festival Internacional de Cine Aranda 1503, organiza una muestra de cortometrajes con motivo del Día Internacional de la Mujer que se conmemora el 8 de marzo. En la cita, que tendrá lugar el lunes 4 de marzo desde las ocho y cuarto en la Casa de Cultura, se proyectará una selección de trabajos protagonizados por féminas. La entrada será gratuita hasta completar aforo.
“Queremos ampliar nuestras actividades más allá del festival de cine, y hemos pensado que era una magnífica oportunidad de poner en valor a los creadores de cortos, a las actrices que los protagonizan y reconocer la importancia de los papeles femeninos”, destaca el presidente de El Mostacho, Antonio García Castro. En la selección de trabajos, según detalla, se podrán ver mujeres “de diversas edades, perfiles, semblantes e historias”. De cara al futuro, García Castro explica que la idea de la asociación es seguir adelante con nuevos planes vinculados con el cine a lo largo del año. Este colectivo ofrecerá detalles al respecto en una reunión convocada el 15 de Marzo a las ocho y media de la tarde en la casa de los fantasmas.
![Cartel del festival](https://cadenaser.com/resizer/v2/PJJ3AIY2TFEUJCTL2AEYVKM4VU.png?auth=c08e058c53a3683255dede9838087e84c3c126cea1398a170e904a8c72e8660c&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Cartel del festival
![Cartel del festival](https://cadenaser.com/resizer/v2/PJJ3AIY2TFEUJCTL2AEYVKM4VU.png?auth=c08e058c53a3683255dede9838087e84c3c126cea1398a170e904a8c72e8660c)
Cartel del festival
Para la muestra de cortos con nombre de mujer se han elegido cinco propuestas diferentes y variadas. 'Espinas', dirigido por Iván Sáinz-Pardo y protagonizado por Aitana Sánchez Gijón, cuenta la historia de Carmen, una mujer de 50 años que quiere quitarse una vida que siempre le ha dado la espalda. Un mensaje en su celular lo impide, cuando su padre, con quien hace tiempo que no habla, le pide que lo visite.
'Caló' de Giusepe Rattá Gutiérrez, pone en valor a Lola, un papel protagonizado por Beatriz Torres y una serie de secuencias que vive tras acabar su cumpleaños y entre los que tenemos a un Arandino de adopción, Pedro Girón. La actriz Rosario Pardo protagoniza el 'Cacharrico' de Oscar Toribio Carbayo. Se pone en la piel de Angustias, una anciana viuda que vive una vida triste y aburrida porque extraña a su difunto marido. Un día recibe un paquete misterioso y al abrirlo....
Sonia Escudero y Lola Bolaños son las actrices de 'Una Muchacha Turca' escrita y dirigida por Vargas Buendía. “Una no es mujer completa...hasta que no te comes un flan”, es el resumen de la historia de este trabajo. Por último, Maruja dirigida por Berta García-Lacht , y producida por Isabel Coixet, recoge el sentido del humor de una octogenaria de Cornellá que convive con su marido.