Opinión

El tren gratis que nos acerca y nos aleja

La Firma de Guillermo Flores

"El tren gratis que nos acerca y nos aleja", la Firma de Guillermo Flores

"El tren gratis que nos acerca y nos aleja", la Firma de Guillermo Flores

03:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Palencia

No hace mucho que me entere en que consistía eso del tren gratis. Me lo contaba una pareja de amigos con quien cenaba, él es empresario, ella funcionaria y viven “a caballo” entre Madrid y Palencia.

En un cuatrimestre declaras que harás al menos 16 viajes a un destino, depositas una fianza de 10€ para cercanías, por ejemplo Palencia – Valladolid, o 20€ para media distancia como Palencia – Madrid, y estos trayectos te salen gratis. Eso sí, si no cumples con ese número de viajes pierdes la fianza, lo cual no es mucho perder… Además, hay otros tipos de abonos y descuentos como el mensual de alta velocidad por solo 80€.

Todo esto es fantástico, no seré yo quien critique que los palentinos podamos ir a Valladolid o Madrid o donde queramos sin que nos cueste nada. Este buenismo del gobierno obedece en esta ocasión a cuestiones medioambientales que pretenden retirar los coches lo máximo posible y favorecer el transporte de las personas que por trabajo necesitan desplazarse varias veces a un mismo destino.

Yo esta semana estuve en Madrid y fui en tren, no por primera vez, pero casi, y me encontré con más gente de Palencia que un día de las Candelas en el Rio Shopping o un sábado de verano en el Sardinero. Tengo que reconocer que soy de los que cogen el coche para todo. Puedes pensar ¿quién pagará todo esto?, pero también se puede entender que los costes del servicio son casi los mismos cuando el tren va medio vacío que cuando va lleno, como ocurre con frecuencia ahora, aunque es fácil que ocurra que el servicio empeore y salgan perjudicados los que realmente más lo necesitan. Y la pregunta es, como ciudad, ¿nos favorece o nos perjudica esta gratuidad del transporte?.

Cada vez más conocidos me comentan que se cogen el tren, van a desayunar a Madrid, se dan una vuelta de tiendas o museos, comen allí y se vuelven. Que los palentinos vayamos más a Madrid que madrileños vengan a Palencia, parece un obviedad. No en vano Madrid es una de las ciudades turísticas más atractivas de Europa y la capital económica del país a la que podemos ir varias veces si queremos en un año. Pero por otro lado, el transporte gratis en tren les facilitará a 5 millones de personas la posibilidad de venir a Palencia no solo de ocio sino, por qué no, a vivir, ahora que funciona eso del teletrabajo tanto y hay empleados que solo necesitan ir físicamente una vez por semana a su centro de trabajo.

El detalle es que esta gratuidad es si haces 16 viajes con el mismo destino y origen y es mucho más fácil que nosotros podamos ir 16 veces a Madrid que un madrileño venga 16 veces a Palencia.

Hay cientos de casos de personas que se mueven en ambas direcciones, como una notaria que vive en Las Rozas y trabaja en Palencia tres días a la semana. Como quiera que sea, el transporte nos acerca a nuestros destinos de trabajo y ocio, pero también nos aleja en cierta medida de hacer ciudad, de consumir ocio y comercio en la ciudad en la vivimos y esto es algo que nuevamente nos aleja de Palencia. También es cierto que yo vi una cosa en una tienda que me interesaba y por no tener coche no lo compré.

Confiemos en un cambio de tendencia y que 5 millones de personas nos descubran turísticamente, pero sobre todo, se den cuenta de lo cómodo y económico que les puede resultar vivir en Palencia. Ojalá no dejemos pasar este tren.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00