Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Mayte Martínez garantiza la celebración de los Participativos, aunque no sabe si serán anuales o cada dos años

La concejala de Participación Ciudadana cree que aún hay tiempo para organizar las votaciones de 2025

Votación presencial de los presupuestos participativos de 2023 en Valladolid / Toma la Palabra

Votación presencial de los presupuestos participativos de 2023 en Valladolid

Valladolid

Tras la preocupación manifestada por la oposición y las asociaciones vecinales por la continuidad de los Presupuestos Participativos de Valladolid, la concejala responsable del área, Mayte Martínez, asegura que no hay motivos para esa inquietud. Sostiene la edil que están estudiando qué mejoras hacer en el programa, pero en todo caso garantiza su continuidad.

Eso sí, hay que recordar que el contrato para la empresa que gestiones los procedimientos -reuniones y votaciones, tanto on line como presenciales- aún no se ha sacado a licitación: "No tienen por qué preocuparse; nuestra idea es darle continuidad pero las propias asociaciones creen que hay que hacer mejoras". Para ello, sostiene, habrá reuniones con todos los implicados en el proceso de forma que se consensuen las nuevas condiciones, incluida su periodicidad. Algo que, por otra parte, era ya habitual, con procesos de revisión tras cada votación.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Mayte Martínez, concejala de Participación Ciudadana, garantiza la continuidad de los Presupuestos Participativos en Valladolid, pero no aclara el formato

00:00:0000:28
Descargar

Martínez recuerda que el proceso ahora es bianual, por lo que las votaciones regresarán en 2025. El hecho de que a la empresa que hasta ahora se ha hecho cargo de ellos se le acabe el contrato en 2024 no la preocupa porque considera que hay tiempo para sacar a licitación los pliegos: "Tendremos que sacar de nuevo el contrato en 2025 para que los lleve a cabo porque ellos tienen el contrato hasta el final de 2024".

Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Eso sí, la concejala no ha querido desvelar las mejoras y modificaciones en las que se estaría trabajando, a pesar de que desde octubre de 2023 llevan inmersos en ese proceso de revisión, según la propia concejala declaró en la Cadena SER.

Más de 8.000 participantes

Hay que recordar que fueron 8.016 las personas votaron este año en los presupuestos participativos de la ciudad, lo que supuso un 10% más que en 2022. De ellos, 6.307 votos fueron on-line y 1.709 se depositaron de forma presencial en los centros cívicos que albergaron las urnas este año. Además, en esta última edición hubo una modificación sustancial, y es que se ponían en juego 10 millones de euros, el doble de lo habitual hasta ahora, ya que el proceso se ha convertido en bienal.

El Ayuntamiento de Valladolid comenzó con los presupuestos participativos en 2017 con una primera convocatoria en la que se pusieron a disposición de los vecinos 4 millones de euros que se repartieron en las ocho zonas en las que se dividió la ciudad a razón de medio millón cada una. De ese primer proceso salieron adelante 66 proyectos que se incorporaron al presupuesto municipal de 2018.

Beatriz Olandía

Beatriz Olandía

Es redactora en Radio Valladolid y edita los informativos Hora 14 Valladolid y Hora 25 Castilla y León....

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir