Sociedad | Actualidad

La Diputación de Palencia analiza la problemática derivada de la presencia del topillo campesino en el territorio agrícola de Castilla y León

El Centro de Artes escénicas de Paredes de Nava acogió las ponencias de los expertos Juan José Luque y Constantino Caminero y las investigaciones realizadas durante estos años para valorar las medidas propuestas como medios de control

Ejemplares de topillos / Alianza UPA-COAG

Ejemplares de topillos

Palencia

La Diputación de Palencia, desde el área de Desarrollo Agrario y Medio Ambiente, ante la necesidad de poner luz en esta materia que afecta a nuestro sector primario (agrícola, ganadero y forestal), ha desarrollado esta jornada técnica abierta a todos los interesados, preferentemente profesionales y estudiantes del sector, bajo el título el “El topillo campesino. Problemática derivada de su presencia en el territorio agrícola de Castilla y León”. La cita tuvo lugar en el Centro de Artes Escénicas de Paredes de Nava.

El objetivo de esta jornada, en la que estuvieron presentes la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, el alcalde de Paredes de Nava, Luis Antonio Calderón, y el jefe del Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León), José Félix de la Cruz, fue dar a conocer los resultados de las investigaciones realizadas durante estos años, así como valorar las medidas propuestas como medios de control. Para ello se ha contado con dos ponentes que han desarrollado son investigadores dedicados durante más de quince años al estudio de esta especie.

El doctor Juan José Luque, del departamento de Ciencias Agroforestales, ETSIIAA, Universidad de Valladolid habló de “Biología y dinámica poblacional del topillo campesino en Tierra de Campos: 15 años de investigación” y el doctor Constantino Caminero, del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL), del Observatorio de plagas y enfermedades agrícolas lo hizo sobre “La estrategia de Gestión Integrada frente al topillo campesino en Castilla y León”.

PLAGA y ACCIONES REALIZADAS

En el territorio de la provincia de Palencia se viene sucediendo periódicamente la explosión demográfica del topillo campesino, en especial en la Comarca de Tierra de Campos, donde ha llegado a considerarse como una plaga. Destacan los técnicos desde el servicio de Desarrollo Agrario, la proliferación de esta especie entre 2006 y 2008, en menor medida y más delimitadas entre los años 2009 y 2014 y la última explosión destacable en el 2017.

En febrero del año 2020 la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural junto con las diputaciones de Palencia, Burgos, León y Valladolid firmaron un protocolo para el desarrollo de un programa de colaboración para la realización de acciones preventivas y de lucha contra el topillo campesino, dentro de una estrategia integrada de acción.

Ese mismo año se firmó el convenio entre el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL), las diputaciones provinciales de Palencia y Valladolid, la Universidad de Valladolid, la Universidad de Salamanca y el Grupo para la Rehabilitación de la Fauna autóctona y su hábitat (GREFA) para la realización de actividades de investigación sobre mejora de metodologías, herramientas y buenas prácticas aplicables a la gestión integrada del topillo campesino en Castilla y León.

Añadir que en septiembre de 2021 se impartía a través de la Escuela de Tablares y en colaboración con el ITAGRA un curso especializado de gestión y control biológico del topillo campesino y que en varias campañas se han contratado los trabajos de motoniveladoras para la limpieza de cunetas en caminos, con la finalidad de limitar las vías de dispersión.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00