La Carta del Bierzo, una actualización necesaria
La Cátedra de la UNED de Ponferrada impulsa la actualización del documento base del patrimonio minero

Peña del Seo / Lista Roja

Ponferrada
La Cátedra de Territorio Sostenible y Desarrollo Local de la UNED nos explica en qué consiste la Carta del Bierzo, un documento firmado hace 16 años para sentar las bases de lo que debería ser una correcta puesta en valor del patrimonio industrial y minero de la comarca.
Desde que se aprobó aquella declaración de intenciones y se sentaron las bases de trabajo, se han conseguido importantes logros en el reconocimiento y recuperación de vestigios mineros de todo tipo, pero queda mucho trabajo por hacer y además es necesario actualizarla para que se adapte a los nuevos tiempos.
De todo ello nos habla, desde la Cátedra, Paco Balado en esta entrevista.
La Carta del Bierzo, una actualización necesaria
16:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Fernando Tascón
Comenzó en el año 1985 en Radio Cadena Española en Ponferrada, que se convirtió al poco tiempo en Radio...