Actualidad

Abre sus puertas 'Otro Calvario', la exposición organizada por la Junta de Cofradías de Ávila

La muestra estará hasta el 1 de abril en la Iglesia de San Ignacio de Loyola y se harán tres visitas guiadas de acceso libre

La exposición permite conocer también la Iglesia de San Ignacio de Loyola ubicada junto al Palacio Episcopal / Cadena SER

La exposición permite conocer también la Iglesia de San Ignacio de Loyola ubicada junto al Palacio Episcopal

La Junta de Cofradías de Ávila abre los actos de Semana Santa con la inauguración este lunes de una exposición que recorre la evolución de la iconografía del calvario, desde los inicios del arte románico hasta el siglo XXI, a través de 49 piezas escultóricas y pictóricas que se han instalado en la Iglesia de San Ignacio de Loyola, junto a la sede episcopal.

La pieza más antigua es una talla del siglo XIII que pertenece a la Ermita de Las Vacas y la más moderna es el Cristo de las Murallas que es del año 2000.

La exposición ha contado con la colaboración del Obispado, del Ayuntamiento de Ávila, la Diputación provincial y la Junta de Castilla y León. En la inauguración ha estado el obispo de la Diócesis, Jesús Rico. Durante el discurso inaugural, el presidente de la Junta de Cofradías, Jesús Manuel Jiménez, ha invitado a los visitantes a "disfrutar" y "reflexionar" sobre el "significado espiritual y artístico" de unas obras entre las que destacan cerca de una veintena de cruces y crucifijos.

El comisario de la muestra, Fernando Rodríguez-Piñero, ha hablado del "bosque de cruces" que el visitante se va a encontrar en la nave principal, nada más acceder al interior de este templo al que se ha trasladado esta exposición desde la Catedral.

Ha destacado el hecho de que, fuera de Las Edades del Hombre, esta muestra reúna "por primera vez un conjunto de obras de gran calidad", algunas de las cuales se ven por primera vez, como el "Cristo de Burgos", de Mateo Cerezo (XVI), cedido por las hermanas del convento de La Encarnación -clausura-.

Igualmente, puede verse otro "Cristo de Burgos", de Manuel Balluerca, del siglo XVI, procedente del convento de Mosén Rubí, también de la capital, desde donde aparece también el emblemático Cristo de los Ajusticiados (XVI), emblema de la Semana Santa abulense.

El comisario de la exposición ha destacado la presencia de piezas románicas, dos de ellas cedidas por el Ilustre Patronato de la Santísima Trinidad y Nuestra Señora de Las Vacas, así como la importancia de la denominada "Escuela de Ávila", que a su juicio es "muy importante para entender el desarrollo escultórico de Ávila y de Castilla, y más tarde de la Escuela Sevillana".

En este contexto, Fernando Rodríguez-Piñero ha apuntado que, además de la calidad artística de las obras expuestas, la muestra cuenta con la particularidad de ofrecer la posibilidad de contemplar piezas que se encuentran en clausura, junto a otras que "se ven todos los días, pero pasan desapercibidas".

Virgen del Mayor Dolor realizada en los Talleres de Olot en la primera mitad del siglo XX

Virgen del Mayor Dolor realizada en los Talleres de Olot en la primera mitad del siglo XX

Virgen del Mayor Dolor realizada en los Talleres de Olot en la primera mitad del siglo XX

Virgen del Mayor Dolor realizada en los Talleres de Olot en la primera mitad del siglo XX

Junto a las imágenes de Cristo y la Piedad, figuran también elementos de retablos o piezas que salen de la clausura para esta ocasión, junto con obras que se presentan al público por primera vez tras someterse a un proceso de restauración, como el Calvario de Pedro de Salamanca, del Museo Catedralicio de Ávila.

Los visitantes podrán ver igualmente la Piedad atribuida a Copín de Holanda de la iglesia de Fuente El Sauz (Ávila), un relieve de Juan Rodríguez de la parroquia de Flores de Ávila (Ávila) o el grupo románico de la Virgen y San Juan, de la ermita de Nuestra Señora de Las Vacas, en la capital abulense, además de obras de Gregorio Fernández o de la escuela sevillana de Martínez Montañés.

En esta exposición también podrá verse una pieza procedente de Fontiveros (Ávila), junto a otras que se encuentran en iglesias y conventos de la ciudad como La Encarnación, Santo Tomás o Mosén Rubí.

Hoy por Hoy Ávila (19/02/2024)

01:40:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La inauguración de la muestra ha sido aprovechada para presentar el cartel de la Semana Santa de Ávila, una fotografía de Raúl Pindado, titulada "Negro", que refleja el paso del Cristo de las Murallas por el Arco de La Santa, con la portada de la basílica menor de La Santa al fondo.

El horario de visitas es de martes a viernes de 11:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h. Los sábados y domingos abre de forma ininterrumpida desde las 11:00h hasta las 19:00h. Los lunes estará cerrada.

La Junta de Cofradías ha programado tres visitas guiadas, gratuitas y de entrada libre. Serán los días 20 de febrero, 1 y 8 de marzo. Hay que estar en la iglesia a las siete de la tarde para participar. También se pueden concertar visitas para grupos e instituciones contactando con la organización de la muestra.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00