Sociedad | Actualidad

Los Espacios Jóvenes ofrecerán orientación psicológica un día a la semana

También habrá charlas, grupos de apoyo y campañas en redes sociales para informar sobre salud mental

Espacios jóvenes de Valladolid contarán con una psicóloga que ofrecerá orientación a usuarios / fizkes

Espacios jóvenes de Valladolid contarán con una psicóloga que ofrecerá orientación a usuarios

Valladolid

Durante el primer trimestre de 2023 los servicios de emergencias atendieron mas de 1.700 llamadas de alerta por intento autolíticos. El número de suicidios desde la pandemia de Covid no ha parado de aumentar y en Castilla y León es la cuarta causa de muerte entre la población de 15 a 29 años. La salud mental de los jóvenes es un problema que se quiere abordar también desde el Ayuntamiento de Valladolid con un servicio de orientación psicológica que se ofrecerá en los espacios jóvenes.

Habrá atención presencial con cita previa, grupos de autoayuda -"destinados a fomentar la creación de redes de apoyo social"- y charlas sobre asuntos de actualidad, además de un trabajo en redes sociales para concienciar e informar sobre salud mental.

Sonia Fernández de la Vega, psicóloga, valora el nuevo servicio de orientación psicológica que se ofrecerá en los espacios jóvenes de Valladolid

00:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Este servicio comenzará en marzo, los lunes de 18.30 a 20.30 en el Espacio Joven Norte, y los jueves, en el mismo horario, en el Espacio Joven Sur. La psicóloga Sonia Fernández de la Vega apunta a los actuales ritmos de vida y el poco tiempo que los padres puede dedicar a sus hijos como clave en estos problemas: "Les dedicamos poco tiempo; es verdad que estamos sobrecargados de trabajo y la crianza y el trabajo a veces se vuelven incompatibles".

Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

En este contexto, De la Vega considera fundamental buscar espacios y tiempo para pasar con los hijos, de forma que se establezca entre ellos un espacio seguro y de confianza: "Estamos perdiendo lo que yo creo que eran buenas costumbres, como comer o cenar con los hijos, ver alguna película con ellos, compartir tiempo los fines de semana.. es necesario para que puedan crear espacios donde puedan surgir temas de conversación y que les sigamos educando".

En este contexto, las redes sociales no ayudan. Tal y como explica la psicóloga, hace que todo se multiplique y se expanda 'sin control': "En los casos de acoso, por ejemplo, antes se quedaba muy limitado al centro escolar donde se daba esta situación, pero ahora es verdad que a través de las redes se expande y vemos muchos chavales que se enfrentan a esas dinámicas de acoso fuera del colegio, cada vez que luego salen el fin de semana".

Otro de los puntos que ha abordado la profesional es el "abuso de móviles y el acceso a información sin control". "Saber gestionarse en las redes no es tarea fácil y necesitamos dedicarles tiempo. Los padres tenemos que tener bastante control sobre lo que pasa en las redes para poder darles información y hacer prevención de ciertas problemáticas", ha ahondado.

Primera toma de contacto

El servicio supone un primer contacto y evaluación del problema que pueda tener la personas que se acerque a estos espacios. En caso de considerarlo necesario, la experta le derivaría a otros recursos, como la sanidad pública, para abordar un tratamiento más profundo.

Las personas que deseen utilizar este Servicio tendrán que pedir cita en los Espacios Jóvenes a través de los siguientes correos electrónicos: - Espacio Joven Norte: ejnorte@ava.es - Espacio Joven Sur: ejsur@ava.es.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00