Los convocantes estiman que 600 tractores han desembarcado en Palencia y otros 300 se han concentrado en Osorno
Siempre según ASAJA, COAG y UPA, estaríamos hablando de unos 900 vehículos en la protesta agraria

Palencia
Definitivamente, las tres principales organizaciones agrarias de la provincia exhiben músculo. Según sus datos, en torno a 600 tractores han llegado a la capital para implicarse en la tractorada que aboga por la dignificación de un sector que es estratégico para la alimentación de la humanidad. En Osorno se han concentrado otros 300 tractores. Las organizaciones "agradecen la masiva participación de los profesionales y sus familias, el apoyo que están encontrando en la sociedad palentina y piden disculpas por las molestias ocasionadas para poner de manifiesto la situación del sector".
Agradecen también "el trabajo de las fuerzas de seguridad. Se ha guardado un minuto de silencio por los dos guaridas civiles asesinados en Barbate". Por último, afirman que "las molestias han sido mayores de lo previsto porque en algunos puntos se ha impedido ir por donde se había acordado con la subdelegación del Gobierno". La marcha reivindicativa va con evidente retraso sobre el horario previsto. En el manifiesto que se ha público durante la mañana se destaca que "Estamos aquí para defender lo nuestro, que es nuestro derecho y nuestra libertad para producir, para que nuestras explotaciones sean rentables y sostenibles, pero no sólo desde un punto de vista medioambiental, sino también económico y laboral. Somos gentes que trabajan y merecemos que nuestro trabajo, nuestro esfuerzo, nuestra inversión se vea recompensada.
Pero además estamos para defender lo de todos. Si el campo no produce, no hay alimentos. Que nos quede claro. Y si no lo produce nuestro campo, acaso lleguen esos alimentos desde fuera… Pero serán más caros y de peor calidad.
Nosotros sabemos producir buenos alimentos a un coste aceptable. Queremos seguir haciéndolo, porque esa es la garantía de que podremos todos comer bien y a precios justos, asequibles. Si cerramos nuestras explotaciones, no sabemos si eso será posible. Mucho nos tememos que no y que ése es el motivo de la persecución, y de la demonización, que padecemos agricultores y ganaderos."