Asaja denuncia que la supresión del barbecho obligatorio no tendrá efecto en el campo leonés
La UE permitirá sembrar legumbres sin fitosanitarios en el 4% de la superficie que inicialmente se obligaba a dejar sin cultivar
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OQ3ZOQUXPZOC7O24CSBSCH6RDM.jpg?auth=a95b754a6d940e3c198b8542168ced81a76c14ab0c876fc8843e67bd11da12f0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Campo leonés / Radio León / Cadena SER
![Campo leonés](https://cadenaser.com/resizer/v2/OQ3ZOQUXPZOC7O24CSBSCH6RDM.jpg?auth=a95b754a6d940e3c198b8542168ced81a76c14ab0c876fc8843e67bd11da12f0)
León
Era una de las principales reivindicaciones de las movilizaciones agrarias. Que se levantase la obligatoriedad de dejar un 4% de la superficie de las explotaciones en barbecho. Ahora, la UE ha suprimido esa medida. Pero lo hace con condiciones. En vez de dar libertad a los agricultores para elegir el cultivo, obligan a destinar ese 4% a los denominados cultivos ‘mejorantes’ para no agotar el terreno. Como, por ejemplo alubias. Pero con la condición añadida de que no pueden utilizarse fitosanitarios. El responsable provincial de Asaja explica que eso resulta inviable en el campo leonés ya que, sin sulfatos o herbicidas, no se recogería cosecha alguna. Por eso, dice José Antonio Turrado, la mayoría de los agricultores optarán por dejar sin sembrar esa superficie
Turrado reconoce que el barbecho tiene sentido en las zonas de secano. No así en las fincas de regadío donde, recuerda, los agricultores han llevado a cabo importantes inversiones en actuaciones de transformación y modernización.
Pablo F. Bodega
Redactor de Radio León