Arranca la primera fase de modernización del regadío en la comunidad del Bajo Carrión para 782 regantes
Las obras permitirán un ahorro de entorno al 25 por ciento de agua y del 30 por ciento en energía de manera que regar no suponga un coste para los agricultores en el futuro

Firma del convenio entre Junta de castilla y león y Comunidad de Regantes del bajo carrión para la modernización de regadíos / Beatriz Álvarez

Palencia
Junta de Castilla y León, Seiasa y Comunidad de Regantes del Bajo Carrión han suscrito el convenio para dar comienzo a las obras de la primera fase de modernización del regadío para los 782 regantes de la zona. Unas obras que van a suponer, por un lado, la cubierta de la tubería general de riego a presión en 6.600 hectáreas y la reconcentración parcelaria que afectará a 2.305 hectáreas. Unas obras que, esperan estén finalizadas en 2026 y que van a suponer un ahorro de en torno al 25 por ciento en el consumo del agua y del 30 por ciento en energía ya que, la tubería es presurizada y va a permitir a los regantes hacerlo sin coste alguno. se trata de unas obras que, a juicio del consejero de Agricultura, Gerardo Dueñas, son muy importantes ya que suponen un avance muy significativo para la gestión del riego.
Dueñas ha destacado que, hoy mismo se ha publicado en el BOCYL la utilidad pública para la reconcentración parcelaria y así poder agilizar las obras que van a suponer, por un lado, una inversión de 90 millones de euros para las obras y, otros 10,5 millones para el proceso posterior de reconcentración teniendo que incrementar la inversión en 9 millones debido a la reducción de las aportaciones del Ministerio y, con el objetivo, de que la Comunidad de Regantes no tuviera que pagar más. Un proyecto que, además de beneficiar a los regantes permite mejoras significativas, la posibilidad de aumentar el tipo de cultivos y favorecer el asentamiento de jóvenes en el campo por lo que esta modernización es una herramienta más en la lucha contra la despoblación.