Salud y bienestar | Ocio y cultura

Objetivo: supervivencia del 70% en 2030

La Asociación Española Contra el Cáncer ha aprovechado el Día Mundial para insistir en la necesidad de ampliar los recursos destinados a la investigación científica y técnica

Hablamos con la AECC de Valladolid con motivo del Día contra el Cáncer

Hablamos con la AECC de Valladolid con motivo del Día contra el Cáncer

05:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valladolid

En el mundo, uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. En el mundo, se estima que habrá 21,6 millones de casos en el 2030, de los cuales más de 330.000 lo serán en España. En nuestro país, actualmente, hay un diagnóstico cada dos minutos. Ante esta situación, la Asociación Española Contra el Cáncer ha puesto en marcha una iniciativa social ‘Todos contra el cáncer’, que plantea alcanzar el 70% de supervivencia en el año 2030 y reducir las desigualdades que provoca la enfermedad.

Alcanzar esta meta junto con el previsible aumento de la incidencia en los próximos años enfrentará al país a un colectivo mayor de supervivientes y pacientes de cáncer con necesidades no atendidas por el sistema público, entre ellas las necesidades laborales. El cáncer es, entre las enfermedades crónicas, una de las que tienen una mayor prevalencia de perdida de trabajo, el riesgo de estar en desempleo aumenta un 34% en supervivientes frente a la población general. Según un estudio del Observatorio del Cáncer, de 2018, el 28,4% de los pacientes de cáncer afirman haber perdido o dejado el trabajo después de la enfermedad y un 3% ha tenido que cambiar de puesto como consecuencia de las repercusiones de su salud en la vida profesional.

El 37,4% de la población diagnosticada de cáncer en 2023 se encontraba en edad laboral (más de 110.000 personas). La reducción del 25% de la nómina en las incapacidades temporales, unido al largo periodo por el que extienden las bajas a causa de la enfermedad, hace que muchos pacientes puedan encontrase en una situación económicamente vulnerable. El cáncer provoca un coste económico al 41% de las familias superior a 10.000€ durante la enfermedad. Esto puede provocar que muchas familias se sitúen en una situación de riesgo de exclusión social.

Se pueden poner muchos ejemplos de alguna de las necesidades, dudas o problemas más comunes de los pacientes en su reincorporación al trabajo. Destacan las secuelas físicas y psicológicas que impiden la reincorporación inmediata o que impiden retomar las funciones habituales. También las dificultades para la adaptación del puesto de trabajo y los largos períodos de inactividad que dificultan retomar la rutina laboral. Junto a ello, la necesidad de búsqueda de un nuevo empleo Desde la Asociación Española Contra el Cáncer se ha aprovechado la conmemoración del Día Mundial para hacer un llamamiento a todos los actores sociales para que se unan con el fin de aliviar o reducir el impacto laboral en las personas con cáncer.

Datos relevantes

Se calcula que en Europa hay más de 12 millones de supervivientes de cáncer y, en España, se estima hay más de 2,2 millones de personas a las que se les ha diagnosticado un cáncer a lo largo de su vida. Todo esto en el contexto de una sociedad cada vez más envejecida. Durante el año pasado se diagnosticaron más de 295.000 casos nuevos, de los cuales más de 110.000 están en edad laboral. Los familiares también se ven afectados por este impacto en la vertiente profesional. Los datos del estudio del observatorio del 2018 muestran que un 6,8 % cuidadores han perdido o han dejado el trabajo por la enfermedad -sin contar bajas laborales- y un 2,2% de cuidadores que han cambiado de trabajo por causa de la enfermedad.

Más de 22.400 personas diagnosticadas de cáncer en 2023 se encontraban en una situación laboral vulnerable. De ellos 8.685 se encontraban edesempleo (5.408 con prestación y 3.277 sin prestación)- o 13.722 eran autónomos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00