Sociedad | Actualidad

UPA: "Máximo respeto a todas las movilizaciones agrarias convoque quien convoque"

Los responsables de la organización agraria insisten en que son los únicos con capacidad legal para negociar con las administraciones y que han convocado sus movilizaciones conforme a la legalidad

Raúl Azpeleta, Blas Donis y Aurelio González antes del comité provincial de UPA Palencia / Beatriz Álvarez

Raúl Azpeleta, Blas Donis y Aurelio González antes del comité provincial de UPA Palencia

Palencia

UPA Palencia ha celebrado su comité provincial marcado por las movilizaciones que sacuden el mundo agrario y que están llevándose a cabo por toda la geografía española. Tanto el presidente provincial de la organización agraria, Blas Donis, como el regional Aurelio González, han asegurado respetar todas las movilizaciones que se lleven a cabo "cuantas más mejor para que la gente sepa lo que estamos viviendo" pero, han rechazado las acusaciones de haber abandonado a los agricultores, han defendido que han sido los primeros en convocar movilizaciones pero que, lo han hecho de manera legal que marca unos plazos que son los que han determinado las fechas de sus tractoradas. Han recordado que, hace apenas un año se han celebrado en Castilla y León elecciones agrarias, con una elevada participación, lo que respalda su trabajo. Aseguran que seguirán defendiendo lo que consideran justo y que irán a Madrid, a Bruselas o a dónde sea necesario para que se les escuche.

Las protestas agrarias han marcado la jornada en la que han participado cerca de 140 afiliados, de hecho, se esperaba presencia nacional que se ha suspendido debido a la convocatoria realizada desde el Gobierno de España para esta misma tarde. Sobre la mesa, los mismos problemas por los que están saliendo a la calle, el exceso de burocracia, la nueva PAC que entienden les penaliza, una situación muy compleja la que atraviesan, sobre todo para el sector cerealista que es el más perjudicado por las distintas políticas de los últimos tiempos. Entienden que sería necesario diversificar los cultivos y es algo que se debe trabajar por lo que, los logros de los agricultores franceses no sirven para los problemas de aquí. Han rechazo que el ofrecimiento del presidente del Gobierno sobre la ley de la cadena Alimentaria mientras no se ponga en marcha el Observatorio de los costes que sirva a agricultores y ganaderos para establecer sus precios, algo que deben poner en marcha las comunidades autónomas ya que, la diversidad de cultivos en las distintas regiones españolas tiene que ser contemplada. También piden a las autonomías la flexibilización que pueden aplicar a la PAC y que no se está haciendo. Un frente común entre Gobierno y Junta de Castilla y León que defienda al sector.

A partir de las movilizaciones confían convencer a los políticos que nos representan que hay que adoptar medidas para defender a agricultores y ganaderos españoles. Han lamentado que las convocatorias de los últimos días a través de mensajería haya dado una visión sesgada e interesada de las organizaciones agrarias en las que, por un lado les critican que no acudan y por otro les critican sí acuden.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00