La Plataforma No a la Caza se concentra en Segovia para reivindicar el fin de la caza con perros
Este año se pone el foco en que los perros de caza y de trabajo han quedado fuera de la Ley de Bienestar Animal
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LL3PB4RMNVH7FIWJYRBB243QLY.jpg?auth=dc774cce03ec5c667a971d2904fed78bcc89c6b0d24dc4bff6318b852063dae9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LL3PB4RMNVH7FIWJYRBB243QLY.jpg?auth=dc774cce03ec5c667a971d2904fed78bcc89c6b0d24dc4bff6318b852063dae9)
Segovia
La Plataforma No a la Caza realiza esta concentración una vez al año desde 2010. El objetivo es que la caza con perros se acabe. Este año se ha puesto el foco en que en la última Ley de Bienestar Animal se dejaron fuera a los perros de caza y a los perros de trabajo, por lo que estos animales no están amparados por ninguna ley. Esta concentración se ha realizado de manera simultánea en 47 ciudades de España y en 27 internacionales.
Desde la Coordinadora señalan que "la caza con perros compromete el lazo especial entre humanos y canino, convirtiendo a estos últimos en meros instrumentos para la persecución y el ataque, y es que los perros son leales compañeros , no herramientas para matar".
La coordinadora explica que los perros de caza y de trabajo son los que más violencia, maltrato y abandono sufren. La razas más frecuentes en la caza son los galgos, podencos y sabuesos, mientras que la mayoría de los perros de trabajo son mastines.