Convocatoria por la Paz para 2.500 escolares de Medina
Ayuntamiento y centros educativos celebraron esta jornada en la Plaza Mayor


Medina del Campo
El Día Escolar de la no violencia y la Paz fue establecido el 30 de enero de 1993 por Naciones Unidas como celebración de rechazo a la violencia y cese de las guerras. Con motivo del mismo, los diferentes colegios, institutos y centros de Educación de Medina del Campo lo rinden homenaje desde el punto de vista educativo y con el compromiso de las nuevas generaciones de una cultura de paz, respeto a los Derechos Humanos y deslegitimando la violencia.
Alumnado y profesorado del IES “Emperador Carlos”, IES “Gómez Pereira”, Centro Específico de Formación Profesional y los colegios, Lope de Vega, San José, San Juan de la Cruz, Clemente Fernández de la Devesa, Nuestra Señora de las Mercedes y Obispo Barrientos y también las guarderías componen la lista de una iniciativa donde participaron más de 2.500 escolares, niños y jóvenes de Medina y pueblos de comarca que estudian en la villa.
¿Por qué el 30 de enero?
Porque en ese día del año 1948 fue asesinado Mahatma Gandhi, líder pacifista que promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas, por un disparo de un extremista hindú.


La proposición corrió a cargo del poeta balear Llorenç Vidal (1936) en 1964, reconocida por el Ministerio de Cultura en 1974 y por la ONU en 1993.