Ocio y cultura

Planea Emprendedores cuenta con 90 estudiantes más que el curso pasado

Once centros educativos de la comarca participan en este programa que inculca a los escolares la iniciativa empresarial

Acto de recepción de cooperativas / Vicente Herrero

Acto de recepción de cooperativas

Aranda de Duero

Planea Emprendedores, el programa educativo que desde hace 12 años pone en marcha la Fundación Caja de Burgos, ha experimentado este año un importante crecimiento. Si en la edición anterior participaron 162 estudiantes de nueve centros educativos de la comarca los inscritos, este año son 252 procedentes de once centros, repartidos entre Aranda de Duero, Huerta De Rey, Peñaranda de Duero, Sotillo de la Ribera, Gumiel de Izán, Gumiel de Mercado, Tórtoles de Esgueva, La Horra y Torresandino.

El Centro Cultural Caja de Burgos acogía este lunes la recepción de las cooperativas formadas este año. María Castilla, segunda responsable del área de dinamismo empresarial de la Fundación Caja de Burgos, destacaba la alta participación ribereña en esta edición en un certamen que mantiene su misma filosofía desde hace más de una década, que no es otra que “ayudarles a desarrollar un proyecto empresarial desde el principio, desde que tienen la idea, constituyen la cooperativa, piden financiación, preparan el producto y sobre todo lo venden”, explica Castilla, que mostraba su agradecimiento a la Junta de Castilla y León “que siempre ha participado con nosotros en el programa y a JEARCO que es nuestro socio, para llevarlo a cabo en la Ribera concretamente.

Francisco Galán, vicepresidente de este colectivo, destacaba la importancia que para esta entidad tiene un programa educativo como éste cuyo objetivo principal es poner una semilla hacia el emprendimiento empresarial en edades en las que está todo por aprender y hablaba de “esa parte vocacional que nace en algún momento y que requiere de tanto esfuerzo; hay que ponerlo en valor porque es una colaboración que da un paso más allá en lo que viene siendo la responsabilidad de asumir la creación de una cooperativa en este caso”, expresaba.

El delegado territorial de la Junta acudía también a este acto a arropar el registro de las cooperativas de este programa. Se trata de la simulación de que sirve para que los estudiantes tomen conciencia de los compromisos que esto implica. Roberto Saiz destacaba que programa tiene una edición desde la capital burgalesa, que acoge a casi 2.500 estudiantes, y otra específica de esta zona, lo que es un indicador del espíritu emprendedor que caracteriza a esta comarca. “Eso significa que aquí hay un espíritu empresarial, un espíritu siempre de formación y de iniciativa que se canaliza en esta iniciativa de la Fundación con la ayuda de en nuestros compañeros de la OTT, de la Oficina Territorial de Trabajo, y por supuesto de la Dirección Provincial y de cada uno de los centros, porque si hay algún protagonista en estas jornadas son los alumnos, las alumnas, y los profesores que son los que acogen este programa y lo llevan efecto año tras año”, concluía Delgado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00