Soria se muestra al mundo en FITUR uniendo cultura, turismo y naturaleza
En diciembre se recogieron cifras récord de 2023 en las 16 oficinas provinciales de turismo.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MPUXBKCODVFYFIWUFEEIK6BKUU.jpeg?auth=83486729476fd3d20f3ec94145d966109a1d54cf15c121fc6419ffe090a2acea&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Presentación en Fitur del certificado Starlight.
![Presentación en Fitur del certificado Starlight.](https://cadenaser.com/resizer/v2/MPUXBKCODVFYFIWUFEEIK6BKUU.jpeg?auth=83486729476fd3d20f3ec94145d966109a1d54cf15c121fc6419ffe090a2acea)
Soria
La nueva edición de la Feria internacional de Turismo, más conocida como FITUR, está llegando a su desenlace después de cinco intensas jornadas, acogiendo en un mismo espacio tanto a profesionales del sector del turismo como a interesados en las últimas tendencias, así como al público general interesado en conocer los destinos ofertados. La edición de 2024 ha contado con Ecuador como país socio y la presencia de la oferta turística de más de 130 países.
En el pabellón 9 de IFEMA, se sitúa el espacio de Castilla y León y en uno de los nueve mostradores está Soria. Destaca el trabajo de las oficinas de turismo. En diciembre se recogieron cifras récord de 2023 en las 16 oficinas provinciales al atender a 264.692 visitas, consiguiendo un incremento del 70%respecto a 2022.
La provincia de Soria compite con otras ofertas muy sólidas en cuanto a turismo interés. Hay que pensar que sólo en Castilla y Leónse ofertan 500 castillos, 406 monasterios, 130 cascos urbanos declarados monumentos histórico - artísticos y 9 puntos reconocidos como Patrimonio de la Humanidad.
La Diputación de Soria, entre las tres novedades que ha presentado este año, planteó como objetivo principal unir el turismo, la cultura y la naturaleza que abarcan los 10.000 km cuadrados de la provincia. Y conseguir promover la idea de que cada localidad es un tesoro por descubrir gracias al amplio patrimonio de Soria.
En cuanto al stand habilitado por la Junta de Castilla y León, con 100 metros cuadrados, se ha configurado como un espacio abierto y participativo. Desde ahí, se ha podido poner un énfasis particular en resaltar las numerosas oportunidades que ofrece Soria como destino.
Como punto de partida, el ayuntamiento de El Burgo de Osma comenzó con la presentación de su oferta turística de 2024, “El Burgo de Osma en todos los sentidos”. El año pasado, el Burgo de Osma se posicionó como ‘Pueblo más Bonito de España 2023’, uniéndose a la lista junto con Medinaceli, Yanguas, Vinuesa, y Monteagudo de las Vicarías. Estas localidades han estado presentes en el stand de la organización ‘Los Pueblos Más Bonitos de España’.
El ‘Programa Experiencia Andalusí’incorporó el Centro de Interpretación de la Ermita de San Baudelio a las actuaciones que la Diputación realiza en la Cúpula De la Iglesia románica de San Miguel de Almazán y el Castillo de Gormaz. Todos ellos son ejemplos de cómo la historia de la cultura andalusí marcó a la provincia de Soria como un punto estratégico de su cultura.
Pero, el punto fuerte que la Diputación de Soria ha presentado en FITUR ha sido la reciente concesión del Certificado de Reserva Starlight 2023 a la provincia de Soria, que se presentó como la primera provincia de España en ser un espacio natural protegido en donde se establece un compromiso por la defensa de la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas. La función principal de una Reserva Starlight es la preservación de la calidad del cielo nocturno y de los diferentes valores asociados, ya sean culturales, científicos, astronómicos, paisajísticos o naturales.
La provincia de Soria destaca por la gran cantidad de espacios abiertos, que nos posiciona como un referente en la protección del patrimonio del cielo nocturno. Todo ello no sería posible sin el trabajo que, desde 2013, Diputación realiza en el proyecto integral para la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior en la provincia de Soria. A día de hoy se ha renovado el 85% de la luz de 240 pueblos. Es decir, 27.938 puntos de luz de la provincia se han cambiado para conseguir una eficiencia lumínica. Como resultado, se recoge un ahorro en el recibo de la luz por un valor aproximado de 3,6 millones de euros al año por kilovatio/hora.
La Fundación Starlight reconoció este programa como “Mejor Proyecto de Alumbrado”. Esta iniciativa abre las puertas a un crecimiento sostenible y promueve el turismo consciente, generando beneficios para la provincia. Además, Soria llevó a casa dos premios más: En la modalidad de Astroturismo resultó ganador el Observatorio Astronómico “El Castillo” de Borobia, mientras que el Mejor Alojamiento Starlight fue para el Hotel ‘Los Cielos de Muriel’.
Además de explorar nuestra amplia oferta turística que combina la esencia cultural y la belleza natural de nuestra provincia, desde el Departamento de Turismo se quiso destacar una