Sociedad

La EPA cerró 2023 con una alta tasa de paro en Zamora

El INE eleva la tasa de paro al 15,4 por ciento, la más alta de Castilla y León, mientras sindicatos y patronal fijan el calendario de la negociación colectiva de 2024

Los responsables de CCOO, UGT y CEOE, tras acordar el calendario de negociación

Los responsables de CCOO, UGT y CEOE, tras acordar el calendario de negociación

Según los datos que elabora trimestralmente el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el último trimestre de 2023, la Encuesta de Población Activa (EPA) refleja una población ocupada de 65.500 personas en la provincia, con 11.900 parados, que son bastantes más que los que refleja el último dato oficial del paro (9.124 parados en las oficinas de empleo al cierre de diciembre).

Eso supone que la tasa de paro se eleva al 15,41 por ciento y se convierte en la más alta de Castilla y León y una de las más altas de España, que está en el 11,76 por ciento de media.

La tasa de actividad del cuarto trimestre del 2023 se quedó en el 53,06 por ciento, y sigue siendo una de las más bajas de España, sólo mejor que las de Ourense, Lugo, León, Asturias y Jaén.

Negociación

Un dato que llegaba cuando la patronal CEOE y los sindicatos UGT y CCOO acordaban el calendario de la negociación colectiva de este 2024, en el que se van a negociar los convenios de Actividades Agropecuarias, Comercio Metal, Metal Industria, Gas, Madera, Oficinas y Despachos y Pastelerías.

En total, unos 4.000 trabajadores pendientes de la negociación de sus condiciones laborales, este año, añadiendo los convenios arrastrados y sin acuerdo de años anteriores: Cines, Panaderías, Protésicos Dentales y Funerarias.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00