Las ganancias del campo leonés cayeron en un 5,7% en 2023 por la sequía y la nueva PAC
La renta profesional agraria alcanzó los 153 millones de euros según los datos de Asaja
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EB25CR53UZFAHOSKYQF75HEYPM.jpg?auth=3cc8f576727ab286c87d8a8e76a9e219bfe3ca57acacd9a06dec912217191bbd&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EB25CR53UZFAHOSKYQF75HEYPM.jpg?auth=3cc8f576727ab286c87d8a8e76a9e219bfe3ca57acacd9a06dec912217191bbd)
León
El sindicato Asaja ha presentado este jueves su balance del campo leonés en 2023. Un año marcado por la sequía, que arruinó casi por completo la cosecha del cereal de invierno, y los cambios en la PAC que han obligado a reducir la superficie de maíz. La renta profesional agraria, es decir, el beneficio neto de las explotaciones de la provincia, fue de 153 millones de euros. Un 5% menos que en 2022. El secretario provincial de Asaja matiza, eso sí, que la caída es inferior a la del año anterior por las ayudas excepcionales a la sequía y los sobrecostes derivados del conflicto en Ucrania
Explotaciones poco competitivas
En el lado positivo, la subida en el precio de la leche. Sobre todo en el sector ovino que ha permitido mejorar la rentabilidad de las explotaciones. Sobre incorporaciones al campo, adelantan que los datos que publicará la Junta en breve cifran en unos 150 los jóvenes que han iniciado la actividad en el sector en los últimos dos años. Un dato que consideran adecuado ya que, avisa Turrado, la provincia no cuenta con más superficie disponible para asumir un mayor volumen de incorporaciones. Además, recuerda que lo reducido de las explotaciones resta competitividad al campo leonés en comparación con otras provincias de la comunidad. La solución: seguir avanzado en modernización y transformación de regadíos
De cara a 2024, Asaja espera un incremento aún mayor de la superficie de remolacha y una reducción considerable de la de maíz por las nuevas exigencias de la PAC
Pablo F. Bodega
Redactor de Radio León