La Policía Local de Burgos alerta de la creciente violencia entre los jóvenes
La Memoria de la Policía Local de Burgos 2023 refleja que se mantiene el número de accidentes de tráfico entorno a los 3.000 al año y han subido un 17% los siniestros con bicicletas implicadas

El concejal de Seguridad ciudadana, Ignacio Peña (centro) junto al Intendente Jefe, Félix Ángel García (dcha) y el sub-jefe, José Ignacio Romo, de la Policía Local de Burgos / Radio Castilla

Burgos
La Policía Local de Burgos ha expresado su preocupación por la creciente agresividad de los jóvenes, que se ha traducido en un aumento de las intervenciones de los agentes en materia de seguridad ciudadana, según se recoge en la Memoria 2023 del cuerpo policial municipal. Su Intendente Jefe, Félix Ángel García, habla de peleas y agresiones entre jóvenes en lugares de reunión como El Castillo o el entorno del centro musical Anden 56, aunque también refiere casos de violencia de hijos hacia los padres en el ámbito familiar.
Los avisos a la Policía Local por daños, amenazas y agresiones, no solo de jóvenes, han sido cerca de 4.000, casi el 20% del total, y se han producido 219 detenciones en el capítulo de seguridad ciudadana en el último año, 85 de ellas por violencia en el ámbito familiar. La Unidad de Diversidad mantiene 136 casos activos, la mayoría mujeres víctimas de maltrato protegidas por el sistema Viogen del Ministerio del Interior.
El equipo de investigación y reconstrucción de accidentes ha sido requerido desde varias provincias por su prestigio profesional y ha ampliado su radio de acción al área de medio ambiente. El próximo paso es extender su actividad a la investigación de accidentes laborales. Un servicio novedoso y en expansión según destaca el concejal de Seguridad Ciudadana, Ignacio Peña.
En materia de tráfico, se mantienen las cifras de accidentes, cerca de 3.000 anuales, pero baja la lesividad un 13%, con 340 heridos y 3 fallecidos, frente a los 6 del año anterior. Se han registrado 61 atropellos, un 30% menos, con 2 de ellos fallecidos. Ha crecido la cifra de siniestros con bicicletas implicadas, un total de 99, un 17% más, pero han bajado los accidentes con patinetes eléctricos un 6%, con un total de 59 casos. También con estos vehículos ha descendido la gravedad de los daños personales. El Intendente pone el acento en la precaución que deben observar los ciclistas en sus desplazamientos para contribuir a pacificar la movilidad urbana.
Se han impuesto casi 57.000 multas, un 6% más, la mayoría por exceso de velocidad, saltarse el semáforo en rojo y por estacionar en doble fila o en carga y descarga. La grúa municipal retiró más de 3.900 vehículos.
Los delitos contra la seguridad vial han bajado un 11% y por alcoholemia un 14%. Las intervenciones por ruidos copan la presencia de agentes en las calles, seguidas por el control a establecimientos de hostelería, terrazas y consumo de alcohol en la vía pública. Las quejas al servicio de información 010 han sido poco más de un millar, un 31% menos, siendo la retirada de vehículos por la grúa la mayoría.
La Policía Local de Burgos cuanta con 220 efectivos, 44 menos de los que indica su Relación de Puestos de Trabajo, y este año se prevé una incorporación poco significativa de media docena de agentes, aunque se ha consolidado la estructura de mando mediante procesos de promoción interna.