Sociedad | Actualidad

La CHD pide medidas para proteger las edificaciones aguas abajo de la presa

Responde de esta forma al Ayuntamiento de Segovia. Además el organismo puntualiza que el régimen de explotación del embalse del Pontón no contempla la ejecución de desembalses durante un episodio de avenidas

Imagen del Pontón Alto con el 100 % de capacidad / Radio Segovia

Imagen del Pontón Alto con el 100 % de capacidad

Segovia

La Confederación Hidrográfica del Duero ha respondido al Ayuntamiento de Segovia que ha solicitado un cambio en los criterios para el desembalse del Pontón Alto. Ha emitido un comunicado en el que puntualiza que el régimen de explotación del embalse del Pontón no contempla la ejecución de desembalses durante un episodio de avenidas. Éste es el comunicado íntegro de la CHD.

En relación con el episodio de avenidas actual que está afectando al río Eresma, la Confederación Hidrográfica del Duero quiere manifestar lo siguiente:

  • La presa del Pontón Alto se construyó para solucionar el abastecimiento de Segovia y sus alrededores, siendo esta su función número uno, garantizando dicha demanda. El embalse tiene un volumen de 7,3 hm3. Dentro de los usos del embalse también se recoge el uso recreativo, pero no el de laminación de avenidas.
  • Y esto es así debido a la pequeña capacidad del embalse, que imposibilita su uso para laminación de avenidas. Es más, anticiparse a la onda de avenida podría suponer el riesgo de verter al río en algún momento mayores caudales que los aportados en régimen natural.
  • Por tanto, el embalse no puede laminar por falta de capacidad, en ningún caso se debe a falta de voluntad. Esta incapacidad queda justificada en el estudio de laminación realizado para la redacción de las Normas de Explotación.
  • Por otra parte, la función primordial de atención al abastecimiento del embalse implica dos necesidades. Esto obliga a que los niveles en el embalse sean siempre lo más altos posibles para poder disponer del recurso agua en las mejores condiciones de calidad, así como también de cantidad.
  • En base a lo anterior, el régimen de explotación del embalse no contempla la ejecución de desembalses durante un episodio de avenidas. En la avenida del río Eresma de este mes de enero de 2024 no se han realizado desembalses en la presa, sino que el caudal de salida desde la presa corresponde al caudal fluyente por el río Eresma al atravesarla. Este caudal utiliza el aliviadero central para ello, encontrándose las compuertas del aliviadero lateral cerradas.
  • Las avenidas que se producen en el río Eresma, en particular a su paso por Segovia capital, se deben al régimen natural del propio río Eresma y de sus afluentes hasta la llegada a la ciudad (destacando el Ciguiñuela, sin regular), y vienen produciéndose a lo largo de toda la historia, tanto de forma anterior como posterior a la construcción de la presa. La solución que debe prevalecer a tal problemática debe de ir enfocada a disponer de medidas estructurales y no estructurales aguas abajo de la presa, como pueden ser las medidas de autoprotección de las edificaciones ubicadas en el cauce o en su entorno.
  • En concreto, en el episodio de avenidas de este mes de enero de 2024, el caudal punta máximo del río Eresma inmediatamente aguas abajo de la presa de Pontón Alto ha sido de 26,17 m3/s, mientras que el caudal punta máximo del río a su paso por la capital segoviana ha sido de 42,89 m3/s. La diferencia entre ambos valores corresponde a las aportaciones de la cuenca vertiente del propio río y de sus afluentes hasta la llegada a la ciudad.
  • La CHD se muestra dispuesta a reunirse con los representantes de la corporación municipal si así lo solicitan, para tratar este y cualquier asunto referido a la gestión del agua.
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00