El jurado decidirá si el acusado de matar a un hombre en Aguilar cometió homicidio o asesinato
Sólo la fiscal ha modificado su escrito de acusación inicial, por el que pedía una pena de 15 años por un delito de homicidio, para incluir la atenuante de drogadicción y reducir la pena solicitada a 12 años de prisión.

Óscar Bilbao, abogado de la defensa y Benito González, abogado de la acusación particular a la entrada el juicio de Aguilar / Beatriz Álvarez

Palencia
Un jurado popular, formado por cinco hombres y seis mujeres, deberá decidir a través del objeto del veredicto que ha recibió este miércoles si Iván S.B., de 32 años, autor confeso de matar con un cuchillo de grandes dimensiones a un vecino de Aguilar de Campoo (Palencia), es culpable de homicidio o asesinato.
Desde el pasado lunes se celebra en la Audiencia Provincial de Palencia el juicio contra Iván S.B que ha reconocido haber sido el autor de la muerte violenta de Oliver G.G. de 47 años, un hecho que la Fiscalía y la defensa califican como un delito de homicidio y la acusación particular de homicidio agravado o asesinato al entender que hubo alevosía.
Más información
El acusado declaró en la vista que estaba bajo la influencia de las drogas y que temía por su vida porque su víctima le amenazaba y extorsionaba.
El propio encausado ha admitido los hechos ocurridos el 15 de abril de 2021 en un bar del paseo de La Cascajera de Aguilar de Campoo (Palencia), donde acudió a dejar 150 euros para Oliver G.G. y el que la víctima se le acercó, le dio dos bofetadas y le exhortó a defenderse.
El acusado, consumidor habitual de sustancias estupefacientes, manifestó que reaccionó atacándole con el cuchillo que siempre llevaba consigo porque temía por su vida, ya que anteriormente le habían apuñalado, y que después grabó un vídeo que difundió por las redes sociales y varios audios de wassap reconociendo los hechos.
Finalmente solo la fiscal ha modificado su escrito de acusación inicial, por el que pedía una pena de 15 años por un delito de homicidio, para incluir la atenuante de drogadicción y reducir la pena solicitada a 12 años de prisión.
En declaraciones a los periodistas este miércoles, el abogado defensor, Oscar Bilbao, ha mostrado su satisfacción porque el Ministerio público haya tenido en cuenta la atenuante de drogadicción, que la defensa ha planteado desde el primer momento junto a las atenuantes de arrebato, confesión y colaboración, legítima defensa y alteración psíquica, por lo que pide 5 años de cárcel para su representado.
El letrado de la acusación particular, Benito González, que representa a la familia de la víctima, ha mantenido su petición inicial de 25 años de prisión y 200.000 euros de indemnización para la madre, la hija y los tres hermanos de la víctima, por un delito de asesinato o de homicidio con la agravante de alevosía.
González ha insistido en que tanto la declaración de los testigos presenciales señalando que ninguno vio en qué momento Iván sacaba el cuchillo, como la del forense señalando que el cadáver de Oliver G.G. no presentaba heridas defensivas, determinan claramente que "el ataque fue sorpresivo" y que por tanto hubo una intención para cometer el crimen.
A primera hora de este miércoles el juez ha entregado a los miembros del jurado veintidós preguntas que forman el objeto de veredicto, sobre las que deliberarán y una vez que establezcan los hechos probados y no probados, las partes formularán sus peticiones de pena en función de si consideran que fue homicidio o asesinato.
Como ha señalado el magistrado, que después de conocer el veredicto dictará sentencia, la principal cuestión es establecer o no el carácter sorpresivo del ataque para determinar si hubo alevosía, o por el contrario tener en cuenta las posibles atenuantes de confesión y arrebato, entre otras cuestiones.