Hoy por Hoy Nuestra TierraHoy por Hoy Nuestra Tierra
Sociedad | Actualidad

El Ayuntamiento de Cuéllar participa en unas jornadas en la Comunidad de Madrid para implantar el contenedor marrón

El alcalde y el concejal de medio ambiente han visitado las localidades de Redueña donde realizan compost y Venturada donde realizan la recoda puerta a puerta

Carlos Fraile, alcalde de Cuéllar, habla de la visita a varios municipios para estudiar la implantación del contenedor marrón y la evolución de la construcción del supermercado Lupa en Cuéllar

Carlos Fraile, alcalde de Cuéllar, habla de la visita a varios municipios para estudiar la implantación del contenedor marrón y la evolución de la construcción del supermercado Lupa en Cuéllar

07:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cuéllar

El Ayuntamiento de Cuellar tiene la obligación a lo largo de 2024 de instalar el contenedor marrón para la recogida de basura orgánica y desde el Consistorio están estudiando distintas opciones. Por este motivo esta misma semana tanto el alcalde, Carlos Fraile, como el concejal de Medio Ambiente, Tomás Marcos, han participado en una jornada para conocer la implantación del contenedor marrón en dos municipios de la Comunidad de Madrid. En Redueña, un municipio de apenas 300 habitantes hace compost con el residuo para sus jardines y en Venturada de unos 2.500 habitantes realizan la recogida de los distintos residuos, salvo el vidrio, puerta a puerta. Es muy curioso ver las bolsas o los cubos a las puertas de las viviendas. Y en ambos casos no utilizan bolsas biodegradables”, explica el alcalde.

En el caso de Cuéllar, el municipio recibió una subvención de fondos europeos de 107.000 euros a los que hay que sumar otros 20.000 euros para la compra de un camión eléctrico que se destinará a la recogida de los contenedores marrones que también se adquirirán con esta ayuda. Del mismo modo se editará material divulgativo para que los vecinos conozcan como se va a realizar el proceso de recogida. “Cuellar con una población base de 9.600 habitantes y gestión de residuos de bastante toneladas habría que ver la forma de depositarlos en plantas de transferencia mayores, hacer compost, hablar con agricultores, que con el compost bien tratado y seleccionado lo pudieran adquirir…” comenta Fraile a la par que señala que se trata de un proyecto ambicioso que conlleva unos costes en la gestión de residuos tanto de la basura que se genera en las casas como en la gestión de residuos de las obras en el punto limpio. “Son proyectos que transforman la gestión de los residuos”, añade.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00