La población inmigrante alcanza el 18% de las personas que viven en Aranda
Son quienes sostienen el crecimiento continuado de habitantes de la capital ribereña. En el último año los mayores incrementos se registran en las comunidades latinoamericanas, con un elevado número de solicitantes de asilo por motivos políticos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4AXMVWL75ZDQ7MVYJGRSB6EAPQ.jpeg?auth=70a397d8e87bce3308bf05db992fdfef86ad4f6d66281144ab7d247994a76ea4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La población arandina se incrementa gracias a la llegada progresiva de inmigrantes / Cadena SER
![La población arandina se incrementa gracias a la llegada progresiva de inmigrantes](https://cadenaser.com/resizer/v2/4AXMVWL75ZDQ7MVYJGRSB6EAPQ.jpeg?auth=70a397d8e87bce3308bf05db992fdfef86ad4f6d66281144ab7d247994a76ea4)
Aranda de Duero
Los datos de población extranjera en Aranda confirman que el constante incremento del censo en la capital ribereña de los últimos años se debe en exclusiva a la llegada de nuevos vecinos procedentes del extranjero. Es así como la villa arandina ha conseguido alcanzar su récor de población, 33.864, habitantes, gracias al aporte al censo de nuevos migrantes, que también alcanza su mayor número: 6.153 a finales de 2023, lo que supone un 18,2% de la población total. Son casi 400 personas más que el año pasado. De ellas 1.330 tienen ya la nacionalidad española pese a haber nacido en otros países, de forma que la población oficialmente extranjera en Aranda es de 4.824 personas, un 14,2% del total.
Aunque entre quienes convivimos en Aranda hay ciudadanos y ciudadanas procedentes de hasta 68 países diferentes, destacan con mucha diferencia las comunidades latinoamericanas, que también son las que más han crecido en el último año: de Colombia proceden 903 vecinos de Aranda, el colectivo migrante más numeroso, seguido del procedente de Honduras, que reúne a 716 personas. Se da la circunstancia de que casi la totalidad de personas hondureñas que viven en la provincia de Burgos residen en la Ribera, por motivos de reagrupación familiar pero también por la presencia desde hace unos años de una iglesia evangélica que ha sido foco de reunión de estos nacionales. Del continente americano también proceden un centenar de personas nacidas en Ecuador, unas 90 de Venezuela, 75 de Paraguay y 73 de Perú, colectivos todos que han aumentado su número a lo largo del pasado año.
En cuanto a otros colectivos nacionales, muy ligeramente aumenta la población marroquí, tercer colectivo extranjero más numeroso en Aranda, con 680 personas. En cuarto y quinto lugar se encuentran quienes proceden de Rumanía, que alcanzan las 667 personas, con un ligero incremento respecto al año anterior. Por el contrario ha disminuido en casi 20 personas la comunidad búlgara, que ahora está compuesta por 642 personas.
![Elena Lastra](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/cc6d300a-08c4-4be5-a9a8-35e39156460b.png)
Elena Lastra
Redactora jefe de la Cadena SER en Aranda y presentadora de 'Hoy por Hoy Aranda'