El Archivo Diocesano de Palencia estrena sede para contar la historia de los palentinos desde 1563
El archivo alberga unos 27.000 libros de los que ya se han digitalizado unos 5.000 que recogen el registro de alrededor de 1.700.000 personas ya incorporadas a la base de datos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TIDHSGLLWRHVZIRGH5RUPI7WOI.jpg?auth=88badd38b8601a54f6f3b0b67b7c788cdf6501d1f2c8266ee421613dbf0be837&quality=70&width=650&height=487&focal=580,276)
El Archivo Diocesano de Palencia estrena sede para contar la historia de los palentinos desde 1563 / Txomin Pérez
![El Archivo Diocesano de Palencia estrena sede para contar la historia de los palentinos desde 1563](https://cadenaser.com/resizer/v2/TIDHSGLLWRHVZIRGH5RUPI7WOI.jpg?auth=88badd38b8601a54f6f3b0b67b7c788cdf6501d1f2c8266ee421613dbf0be837)
Palencia
El Archivo Histórico Diocesano de Palencia estrena nueva sede en la calle San Marcos de la capital para seguir albergando y custodiando documentación histórica y numerosos archivos históricos de las parroquias de la provincia. En sus nuevas y modernas instalaciones se pretende seguir trabajando en un “Archivo Inteligente”, que contribuirá a la conservación y consulta de unos fondos que cuentan la Historia de la Iglesia en Palencia a través de los siglos.
![Inauguración de la nueva sede del Archivo Histórico Diocesano de Palencia](https://cadenaser.com/resizer/v2/7MMH4LU4EFC3TE7FRQDQYAK7MQ.jpg?auth=def55c5f0c79042dbec06f51b44a0b5733c6023b27fdbaba4da1952d46d9dec5&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Inauguración de la nueva sede del Archivo Histórico Diocesano de Palencia / Txomin Pérez
![Inauguración de la nueva sede del Archivo Histórico Diocesano de Palencia](https://cadenaser.com/resizer/v2/7MMH4LU4EFC3TE7FRQDQYAK7MQ.jpg?auth=def55c5f0c79042dbec06f51b44a0b5733c6023b27fdbaba4da1952d46d9dec5)
Inauguración de la nueva sede del Archivo Histórico Diocesano de Palencia / Txomin Pérez
Si atendemos a las cifras, al archivo se han trasladado unas 12.000 cajas con alrededor de 27.000 libros en su interior. Se trata de libros sacramentales que recogen bautismos, confirmaciones, matrimonios y defunciones aproximadamente desde el año 1563. Fue en aquel momento histórico, cuando el Concilio de Trento ordenó que las parroquias registraran por escrito los sacramentos que realizaban aunque en el caso de Palencia se conservan documentos anteriores de hasta 1540. Hasta el momento ya se han digitalizado unos 5.000 de estos libros, lo que se traduce en 1.700.000 personas que ya se han incorporado a la base de datos. De estas personas ya se tiene un testimonio gráfico con el que podemos conocer datos como en qué fecha y localidad nacieron, quiénes fueron sus padres, con quién se casaron y quiénes fueron los padrinos o qué hijos tuvieron, lo que facilita que todo aquel que quiera profundizar en su historia y sus raíces pueda hacerlo a través de este archivo, que está abierto a las visitas de quien desee acceder a esta información a través de los ordenadores disponibles para este fin.
Si bien a partir de 1875, la administración civil comienza a registrar estos datos, se dan casos en los que hay que recurrir al archivo diocesano por la pérdida de documentación de los Ayuntamientos en incendios y otro tipo de incidencias a lo largo de los siglos, como es el caso de Barruelo de Santullán que perdió estos libros, algunas localidades del Cerrato que los vio destruidos durante la invasión francesa o el caso de la zona de Aguilar de Campoo donde también se destruyó mucha documentación durante la Guerra Civil.
Todavía queda mucho trabajo de digitalización e indexación por delante para el que se cuenta con la colaboración de voluntarios y personal de la Diócesis que están incorporando entre 1.700 y 2.000 registros diariamente al archivo digital. Además también se está trabajando en la puesta en marcha de una página web que podría empezar a funcionar en estos primeros meses del año para facilitar el acceso a la información de manera online e incluso solicitar imágenes de los registros en los que estén interesados.
Este servicio va a ser especialmente útil para personas que desde otros países buscan a sus antepasados palentinos e incluso a familiares que en la actualidad podrían seguir viviendo en nuestra provincia y la documentación necesaria para conseguir la nacionalidad española. En este sentido ya hay cerca de 70 solicitudes llegadas de puntos como Argentina, Puerto Rico y Cuba. Unas búsquedas que en algunos casos han tenido como desenlace emocionantes reencuentros entre familias.