Sociedad | Actualidad

Un plan de vivienda rural y el transporte público eléctrico a la demanda, entre los retos de la Diputación para 2024

La presidenta de la Diputación de Palencia repasa en Radio Palencia lo más destacado de 2023 en la provincia y avanza los retos a los que nos enfrentaremos en el año que empieza

Ángeles Armisén, presidenta de la Diputación de Palencia, en los estudios de la Cadena Ser / Diputación de Palencia

Ángeles Armisén, presidenta de la Diputación de Palencia, en los estudios de la Cadena Ser

Palencia

La Diputación de Palencia afronta el 2024 con distintos proyectos que marcarán los próximos meses y que en algunos casos tienen que ver con el reto demográfico. Según ha explicado la presidenta de la institución provincial, Ángeles Armisén, en los micrófonos de la Cadena Ser, una de las cuestiones que preocupa en torno a ese reto es la falta de vivienda en el medio rural. Con el fin de abordar este problema, la Diputación de Palencia ya actuó al respecto en 2023 poniendo en marcha una convocatoria de ayudas para impulsar la demolición de inmuebles en ruinas y facilitar así la disposición de solares libres en los cascos urbanos de nuestros pueblos. Continuando en esa línea de trabajo, este año la institución ha dotado con un millón de euros a su Plan de Vivienda Rural con un doble objetivo. Por un lado incentivar a los propietarios para que pongan en alquiler sus viviendas vacías, con ayudas dirigidas principalmente a los seguros de alquiler, y como segundo objetivo impulsar programas en zonas en las que hay oferta de empleo para que además haya también vivienda disponible y que los trabajadores puedan asentarse en estos lugares. También se trabaja en otros programas en colaboración con la Junta de Castilla y León que tienen como finalidad poner en el mercado solares destinados a vivienda de protección pública de alquiler.

Otra línea de trabajo tiene que ver con el transporte. Cabe recordar que Palencia fue beneficiaria en 2023 de una convocatoria de fondos europeos que facilitará con 210.000 euros la puesta en marcha de un proyecto piloto de transporte público eléctrico a la demanda. Ya está en licitación la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga para este proyecto que inicialmente se pondría en funcionamiento en Baltanás, Cervera de Pisuerga y Saldaña.

En cuanto al último reto de la institución en 2024, Armisén ha apuntado a la mejora de los servicios para el medio rural. En este sentido ha recordado los avances en los nuevos parques de bomberos de Aguilar de Campoo y Saldaña. En el caso del primero se espera que esté acabado a finales de este año. Una última cuestión tiene que ver con el abastecimiento de agua y con un protocolo que ya se ha firmado con la Junta de Castilla y León para fijar un modelo provincial de abastecimiento sostenible para los municipios que garantice un agua de calidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00