Aranda de Duero alcanza la mayor cifra de población de su historia gracias a la inmigración
La capital ribereña cuenta con 33.626 habitantes según la última actualización del INE mientras en paralelo el padrón municipal suma 200 extranjeros en el último año y resta 50 españoles
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/C5JL3ML6OVEVLORSD3M4N5UUDQ.jpeg?auth=9311a5407ee20605dbb33ee3409401f942aa4ff9b13eee5f3b3a687005d48e85&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Plaza de Santa María en Aranda de Duero / Radio Aranda
![Plaza de Santa María en Aranda de Duero](https://cadenaser.com/resizer/v2/C5JL3ML6OVEVLORSD3M4N5UUDQ.jpeg?auth=9311a5407ee20605dbb33ee3409401f942aa4ff9b13eee5f3b3a687005d48e85)
Aranda de Duero
Aranda de Duero alcanza el máximo histórico en número de habitantes: según las cifras oficiales que acaba de actualizar el INE en la villa arandina conviven 33.626 personas. Son 454 más que las que se registraban hace un año y suponen la cifra más alta de la serie histórica que ofrece el Instituto Nacional de Estadística desde hace 30 años. Queda así superado el récord anterior, alcanzado en 2012, cuando la población arandina era de 33.459 personas, unas doscientas menos que ahora.
Más información
Y en la práctica la cifra de habitantes es aún mayor, puesto que el INE actualiza sus datos con un año de diferencia, mientras que el padrón municipal, aun siendo menos preciso, se renueva diariamente, y a fecha de 26 de diciembre de 2023 registra 33.864 personas empadronadas en Aranda.
Son precisamente los datos del padrón los que desvelan que el motor del crecimiento demográfico de Aranda es la inmigración: en el último año se han incrementado en 200 las personas con nacionalidad extranjera registradas en Aranda y paralelamente figuran medio centenar de españoles menos. Se confirma la tendencia gracias a la cual los datos de población no han dejado de crecer en Aranda en el último lustro pese al descenso en el padrón de personas nacidas en España. En cinco años Aranda ha ganado un millar de habitantes. El crecimiento del padrón de extranjeros en este mismo tiempo ha sido de 1.500 personas, lo que significa que sólo con la población española la villa habría perdido habitantes.
En este momento también el porcentaje de población extranjera supone un récord en Aranda: alcanza el 14,25% del total y son casi 5000 (4824) los vecinos y vecinas de la villa que tienen una nacionalidad diferente a la española.
Y no solo es Aranda: la misma tendencia se observa en los principales municipios de la Ribera del Duero. En Roa, donde sus habitantes también han crecido ligeramente en el último año, la población extranjera roza el 20%, mientras que en localidades como Caleruega y Gumiel de Mercado casi una tercera parte de sus vecinos son inmigrantes, vinculados de forma mayoritaria al trabajo en las viñas, una ocupación que asienta población porque genera empleo estable durante todo el año pero que no encuentra trabajadores españoles que se hagan cargo de estas tareas.
![Elena Lastra](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/cc6d300a-08c4-4be5-a9a8-35e39156460b.png)
Elena Lastra
Redactora jefe de la Cadena SER en Aranda y presentadora de 'Hoy por Hoy Aranda'