Hora 14 Fin de Semana Castilla y León
Sociedad

Los percebes, las almejas y la merluza, los alimentos que más suben de precio

La cesta de la compra para Navidad se dispara

Una mujer observa el género en un pescadería . EFE/Luis Tejido / LUIS TEJIDO (EFE)

Una mujer observa el género en un pescadería . EFE/Luis Tejido

Valladolid

Los percebes, las almejas y la merluza son los alimentos que más suben su precio en la recta final hacia el día de Nochebuena y Navidad, mientras que la piña y la lombarda son los que registran la mayor rebaja, según la última oleada del 21 de diciembre de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

En concreto, los percebes es el producto que más ha subido su precio con respecto a la primera toma del 25 de noviembre tras incrementarse en un 68,8%, seguido por las almejas (+36,9%), la merluza (+29,7%), las ostras (+11,6%), el besugo (+8,6%), la lubina (7,6%) y el cordero (+6,8%).

En el caso contrario, los que más bajan de precio son la lombarda (-6,1%), seguido por la piña (-5,5%), los langostinos (-4,5%) y las angulas (-1,7%).

Respecto a 2022, los langostinos, las angulas, el jamón, la lubina y las ostra son los productos más economicos, mientras que Besugo, merluza, lombarda y pularda, alimento típicamente navideños, no han evolucionado respecto al pasado año.

Además, la cena de Navidad de este año cuesta de media un 1,2% más que en 2022 y, si se compara con 2015, los precios medios han subido más de un 47% en nueve años.

Según OCU, el alza de los precios de los 16 productos que integran la cesta navideña se ha acelerado en las últimas semanas. De media, estos productos están un 10% más caros que en el momento de su primera toma de precios, y cuestan casi un 5% que hace apenas 10 días.

La organización de consumidores realiza este análisis desde 2015 donde analiza el precio de 16 alimentos típicamente navideños y de gran demanda en estas fechas, en mercados municipales, supermercados e hipermercados de Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza, Málaga y Murcia.

Así, la organización recomienda a aquellos consumidores que quieran evitar las subidas típicas de Navidad que adelanten las compras o sustituyan los productos más caros por otros alternativos más económicos, que, aunque tengan menos demanda, pueden resultar igual de interesantes desde un punto nutricional.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00