Sociedad | Actualidad
Lotería Navidad

Burgos pierde un puesto pero es la tercera provincia que más juega en la lotería de Navidad con 140 euros por habitante y casi 50 millones en total

Solo le superan otras dos provincias de Castilla y León, Soria y este año Palencia, a nivel nacional

Burgos, la tercera provincia con más consignación por habitante en la Lotería de Navidad

Burgos, la tercera provincia con más consignación por habitante en la Lotería de Navidad

11:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Burgos

Burgos es la tercera provincia que más gasta en la Lotería de Navidad, tanto a nivel autonómico como nacional, en términos relativos, con 140 euros por habitante, y una consignación absoluta que se acerca a los 50 millones, poco más del 1% de incremento sobre el año pasado.

Sin embargo, Burgos ha perdido la segunda posición que tradicionalmente tenía, después de Soria y ha sido adelantada por Palencia, que esta vez tiene consignados 142 euros por habitante, por el tirón de premios que repartió en 2022. Soria lidera de nuevo el gasto en lotería a gran distancia del resto de provincias españolas con 276 euros por habitante.

El delegado del Organismo Nacional de Loterías en Burgos, Ángel Álvarez, explica el ascenso de ventas relativo en Palencia sobre Burgos:

''Les tocó algunos premios y entonces de alguna manera pues lógicamente esto llama que las personas pues se inclinen por jugar a la lotería porque como siempre tienen relación con alguien que le ha tocado bueno pues a ver si este año nos cae''.

Castilla y León es, por tanto, la comunidad autónoma que más invierte en el sorteo más famoso del año, con 113,5 euros por habitante, mientras las media nacional es de 71,76 euros. Este año los números más solicitados tienen relación con fechas señaladas, como la mayoría de edad de la Infanta Leonor, la coronación de Carlos de Inglaterra, el fallecimiento de Silvio Berlusconi, la victoria de Carlos Alcaraz en Wimbledon, los días de las elecciones o la terminación en 23 por el año del sorteo.

Hay casos más insólitos, como la mujer que compró el número que le había sugerido el asistente virtual de voz, Alexa, a quien preguntó cual sería el número del Gordo.

Ángel Álvarez explica que en este sorteo hay más posibilidades de conseguir premio y en más lugares, ya que se han ampliado las series emitidas. Confirma el trabajo trepidante en la ONLAE de Burgos en los días previos al sorteo de Navidad, donde también se gestiona la delegación de Álava.

El propio delegado del organismo de loterías confiesa que fracasa en su propósito de jugar menos en el sorteo de Navidad, y cada año juega más. La tradición, la costumbre de compartir e intercambiar boletos contagia a casi todo el mundo.

Hace 60 años que cayó la última vez el Gordo en la ciudad de Burgos, fue en 1963, y así lo contaba la publicación La Carregue: 'Dos series completas del Gordo de Navidad han sido vendidas por la administración de Loterías N. 1 de Burgos, situada en la calle de Santander, que es regentada por doña Basilia López. Sin contar aproximaciones, el primer premio del sorteo de Navidad ha dejado en Burgos 75 millones de pesetas. Buena parte de los décimos premiados fueron adquiridos por nueve abonados al 19.936, que en su mayoría se corresponden con industriales de esta plaza, como el propietario del Bar Mayoral, una pescadera del Mercado Norte, y una ciudadana italiana'.

La última vez que el Gordo tocó en la provincia fue en 1974 en Medina de Pomar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00