Seis días para 1.500 folios: la oposición se queja de falta de tiempo para analizar los presupuestos 2024
Este miércoles comienzan las comparecencias por áreas, el viernes 22 van a la Comisión de Hacienda y se aprobarán el 29 de diciembre, dentro de diez días
Valladolid
La oposición en el Ayuntamiento de Valladolid denuncia falta de "talante democrático" y entorpecimiento a su labor después de que el equipo de gobierno haya presentado sus cuentas con sólo diez días por delante -seis hábiles- para que los grupos municipales puedan estudiar los detalles de las cuentas del nuevo equipo de gobierno de PP y Vox.
Tanto el Grupo Municipal Socialista como El Grupo Toma la Palabra recibieron pocos minutos antes de la presentación de los presupuestos ante la prensa (hoy martes, 19 de diciembre, a las 13 hora) un USB con toda la información. Pero es que las comisiones de cada área, donde se desgranan las cuentas de cada concejalía, comienzan ya mañana miércoles a las 9 de la mañana, por lo que no han tenido ni 24 horas para trabajar en ello.
Los portavoces de la oposición en el Ayuntamiento de Valladolid critican la premura con la que se han presentado los presupuestos de la ciudad
03:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El equipo de gobierno tiene intención de llevar el proyecto -el primero de la coalición derecha/ultraderecha- a la comisión de Hacienda este viernes, 22 de diciembre, para celebrar el pleno extraordinario el 29 de este mes. Es decir, que la oposición va a tener seis días hábiles para estudiar más de 1.500 folios. Por eso, Pedro Herrero, el portavoz del grupo socialista en el consistorio vallisoletano, lo tacha de "atropello a la democracia": "Este es el talante democrático al que ayer le pedimos más tiempo para estudiar los presupuestos y nos dijo que bajo ningún concepto; es un atropello, una actitud autoritaria que levanta un muro entre el gobierno y la oposición".
Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día
En la misma línea se expresaba la portavoz de Toma la Palabra, que recordaba que para poder ejercer adecuadamente la labor de oposición y poder presentar enmiendas a los presupuestos, han de contar con un tiempo suficiente para analizar las cuentas en profundidad: "Para hacer enmiendas tienes que saber de qué partida puedes coger dinero y en cuál puedo poner dinero, y en no todas se pueden hacer por múltiples razones. No es un proceso menor, técnicamente tampoco es fácil y hay que sentarse con tranquilidad para desgranar cada propuesta que se quiere hacer".
Poroceso participativo
Más allá de estas dificultades, Toma la Palabra ha abierto además un proceso de consulta al tejido asociativo de la ciudad, para pedirles sugerencias y propuestas de cara a esos presupuestos, una forma de hacerles partícipes también de estas cuentas: "Ofrecer una ventana para que nos aporten ideas, sugerencias y necesidades de cara al presupuesto municipal de 2024... hacer partícipe a la sociedad civil de la ciudad porque en quien deben revertir es en la ciudadanía de Valladolid".
Beatriz Olandía
Es redactora en Radio Valladolid y edita los informativos Hora 14 Valladolid y Hora 25 Castilla y León....