La sangría poblacional se atenúa en Palencia gracias a la llegada de extranjeros
La población en la capital y provincia baja en el Censo Anual de Población en 206 habitantes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q5LGIX4IKJMUZLGEJHHFIF5ZSY.jpg?auth=0b96cbe30ab257a3867a083db9121fd01b85929a9b392b15e89101a4759a9972&quality=70&width=650&height=487&focal=449,313)
La despoblación sigue atacando a Palencia aunque en menor medida gracias a la llegada de extranjeros / Getty Images
![La despoblación sigue atacando a Palencia aunque en menor medida gracias a la llegada de extranjeros](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q5LGIX4IKJMUZLGEJHHFIF5ZSY.jpg?auth=0b96cbe30ab257a3867a083db9121fd01b85929a9b392b15e89101a4759a9972)
Palencia
Se ha publicado el Censo Anual de Población por parte del INE (2022-2023). En el conjunto de la capital y provincia hemos pasado de 157.993 habitantes a 157.787, lo que supone una bajada anual de población de 206 personas. Destaca la bajada de habitantes españoles en 1.406. Esta sangría se atenúa con una subida de población extranjera de 1.200. Pongamos la lupa en los datos de la capital.
En la ciudad hemos pasado de 76.266 habitantes en 2022 a 76.212 en 2023. Es decir, hemos bajado en un año en 54. Esto se debe a que los españoles descienden en 786 mientras que los extranjeros suben en 732. El análisis que de estos datos hace el sociólogo Javier Gómez Caloca arroja varias conclusiones. Se ha frenado la hemorragia poblacional a costa de la inmigración. "Palencia siempre va retrasada en las dinámicas sociales", recuerda el experto. Es ahora cuando se suma a la mayor llegada de inmigrantes.
A falta de las cifras definitivas del año, los avances hasta octubre muestran que nuestro saldo vegetativo es muy negativo, con una ratio de tres fallecimientos por nacimiento. "Solo el cada vez más favorable saldo migratorio nos puede acercar a una estabilización poblacional", señala Gómez Caloca. Incide en que la dinámica de la capital es parecida. Compensan los inmigrantes casi la totalidad de la bajada de españoles.