‘I promise you paradise’, de Morad Mostafa, Mejor Cortometraje del Aguilar Film Festival
‘Flechas’, de Imanol Ruiz de Lara, se lleva el premio al Mejor Cortometraje Español y ‘The family portrait’, de Lea Vidakovic, se impone como Mejor Animación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RKSF4YUHS5G7TCZEAUVLBYTGEY.jpeg?auth=c1b0db5b8d741561e4e8609eb80b5e6c38282f85193d197cdbcc9b871b52d792&quality=70&width=650&height=487&focal=509,330)
‘I promise you paradise’, de Morad Mostafa
![‘I promise you paradise’, de Morad Mostafa](https://cadenaser.com/resizer/v2/RKSF4YUHS5G7TCZEAUVLBYTGEY.jpeg?auth=c1b0db5b8d741561e4e8609eb80b5e6c38282f85193d197cdbcc9b871b52d792)
Palencia
El cortometraje I promise you paradise de Morad Mostafa resultó vencedor en la trigésimo quinta edición del Aguilar Film Festival, certamen que comenzó el pasado viernes, 1 de diciembre, y finalizó hoy con la entrega de los galardones a los mejores cortos y los premios Águila de Oro a las actrices María Barranco y Cristina Plazas.
I promise you paradise relata la historia de Eissa, un joven migrante africano de 17 años en lucha contra el reloj para salvar a sus seres queridos cueste lo que cueste. Los
miembros del Jurado Oficial del Aguilar Film Festival, María Silvia Esteve, Álvaro Gago y Vasileios Terzopoulos, eligieron esta película “magistralmente hecha” como la mejor del festival por “dignificar las voces silenciadas de los inmigrantes a través de un equilibrio cautivador entre la belleza de sus paisajes y las poderosas actuaciones”. El jurado también destacó la fuerza de esta película, dependiente de “silencios y sutilezas poéticas sin caer en lugares comunes”.
En el palmarés del Aguilar Film Festival destacan otros premios, dotados también con la Galleta Gullón de Oro, como el que el Jurado Oficial entregó a Flechas, del director madrileño afincado en Gijón, Imanol Ruiz de Lara, en la categoría de Mejor Cortometraje Nacional. La película, tal y como señalaron los miembros del jurado, “denuncia la problemática de las interacciones sexuales no consentidas y subraya la importancia de la hermandad y la amistad cuando se crece como mujer”. Además, los miembros del jurado pusieron en valor “la cohesión de todas sus actuaciones y una tensión que palpita dentro de su estructura y que nos recuerda la importancia de no permanecer en silencio”. Flechas está protagonizada por la ganadora del premio Goya Ariadna Gil (Belle Époque, El laberinto del fauno).
En este apartado también recibió una Mención Especial Lava, de Carmen Jiménez, trabajo que además se llevó el premio concedido por el Jurado de la Asociación de Mujeres Tejiendo Cambios al mejor corto dirigido por una mujer “por tratar con suma delicadeza un tema tan frecuente en el ámbito familiar” y ser “muy acorde con los objetivos” del colectivo que otorga este reconocimiento. En cuanto al Mejor Cortometraje de Animación, el galardón fue para The family portrait, de Lea Vidakovic.
Otro de los grandes triunfadores de la noche, fue La valise rouge, de Cyrus Neshvad, que se llevó el Premio del Público. Cabe mencionar que, en este apartado, competían tanto los cortos de la Sección Oficial, como los del apartado De Campo
OTROS PREMIOS. En cuanto al resto de galardones, dotados todos ellos con el Águila de Oro, el Premio a la Mejor Dirección fue para Erin Macpherson, por I did not wake up dead today. El Premio de la Sección De Campo, recayó en Last days of summer, de Stenzin Tankong, “por desarrollarse en el entorno rural en un sentido muy amplio del término, reivindicando la periferia y el entorno campestre como un lugar no ajeno a la modernidad, con una mirada etnográfica hacia el territorio”. En esta sección, el jurado integrado por Alberto Gutiérrez, Marta Swietek y Simon Young también quiso hacer menciones especiales a Things unhheard of, de Ramazan Kiliç, y Girls move mountains, de Anna Huix.
Otros premios de la 35 edición del AFF fueron los entregados por Ana Moreiras, Antonia Grimaldi y Silvia Veras a Ovo, de Stiv Spasojevic, en MiniAguilar Licinia +3, y Varken, de Jorn Leeuwerink, en MiniAguilar Renato +7. Asimismo, el Jurado Oficial concedió los premios de Mejor Fotografía a Alana Mejía, por Aunque es de noche, de Guillermo García
López; Mejor Actor para Joan Carreras, por Mussol, de Juanjo Giménez; Mejor Actriz para Nowelle Evad, por La valise rouge, de Cyrus Hesvad; y Mejor Guion para Joaquín Araújo y Nicolás Sequeira, por Guazuvirá.
Respecto al Premio del Jurado Senior, se lo llevó el trabajo Most, dirigido por Izumi Yoshid. Este corto también recibió el Premio al Cortometraje con Mejores Valores Sociales. Por su parte, A szív kertje, de Olivér Hegyi, fue la propuesta elegida por el Jurado Joven, y Jerusalén, de Marina Velázquez, recibió el Premio Caimán de la Crítica al Mejor Cortometraje Español, “por saber trasladar a la pantalla una emoción íntima, desde la sutileza y ternura de sus formas cinematográficas y por transformar una historia mínima en una experiencia universal de madurez”.
La distinción a la Mejor Música Original otorgada por el colectivo Alerta Sonora fue para Joseba Beristain, por To bird or not to bird,de Martín Romero, “por integrar la música con las imágenes de manera magistral”, mientras que El cacharrico, de Óscar Toribio, consiguió el Premio del Público de la Sección Ríete tú, que por primera vez este año era competitiva.
Cabe mencionar, por último, que el palmarés de la 35 edición del Aguilar Film Festival se completa con los premios de la Sección Castilla y León, que ya se entregaron el pasado fin de semana. En este apartado, la película Muerte en Torrevieja, de Adriana Arratia, se alzó vencedora. La Mejor Dirección fue para Pablo Quijano, por Rubio Cobrizo; la Mención Especial a la Mejor Interpretación fue para Lucía Díez, por Valentín, 1989; Sara Martínez recibió otra mención al Mejor Guion por 8 de febrero, corto que también se llevó el Premio del Público de esta sección; y el proyecto Polígono X, de Néstor López, consiguió el Premio CyL New Talent Open ECAM.
ÁGUILAS DE ORO. Durante la ceremonia de clausura celebrada en el Espacio Cultural Cine Amor y conducida por los presentadores Gema Vicente y Nacho Blanco, la alcaldesa de Aguilar, María José Ortega, entregó el Águila de Oro a las actrices María Barranco y Cristina Plazas. Con este galardón, el festival aguilarense quiso reconocer la trayectoria cinematográfica de ambas actrices, que se mostraron agradecidas de recibir este galardón. Además de poner en valor el festival, las homenajeadas mostraron su satisfacción por poder compartir un momento tan especial.
De este modo, María Barranco y Cristina Plazas inscriben su nombre en un palmarés en el que ya aparecen figuras tan destacadas del panorama cinematográfico español como Pedro Almodóvar, la familia Bardem, Charo López, Concha Velasco, Gracia Querejeta, Icíar Bollaín, Álex de la Iglesia, Santiago Segura, Maribel Verdú, Alfredo Landa, Emma Suárez, Ernesto Alterio, Elena Anaya, Antonio Resines, Imanol Arias o Eduardo Noriega, entre otros.