Hora 14 Fin de Semana Castilla y León
Sociedad

CyL aprovechará el CPFF para conocer el "impacto" de los acuerdos del Gobierno pese a tener un guión de "mero trámite"

El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha avanzado que aprovechará el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) convocado para este lunes para conocer el "impacto" de los acuerdos rubricados por el Gobierno de Pedro Sánchez con comunidades como Cataluña y ha afeado que el orden del día sólo incluya cuestiones de "mero trámite".

Carlos Fernández Carriedo.

Carlos Fernández Carriedo.

Valladolid

El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha avanzado que aprovechará el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) convocado para este lunes para conocer el "impacto" de los acuerdos rubricados por el Gobierno de Pedro Sánchez con comunidades como Cataluña y ha afeado que el orden del día sólo incluya cuestiones de "mero trámite".

El objetivo con el que Castilla y León va a esa reunión es conocer los "planes e iniciativas" que tiene previsto el Gobierno a lo que ha sumado la necesidad de conocer "de primera mano" la información de la que ya disponen otras autonomías que "han venido pactando cuestiones concretas con el gobierno de España".

"Queremos saber cuál es el impacto de esos acuerdos, de esos pactos con otras comunidades autónomas, con otros partidos políticos de ámbito separatista y qué impacto puede tener en términos de financiación autonómica o de recursos presupuestarios para Castilla y León", ha relatado.

En este sentido, Fernández Carriedo ha insistido en que desde Castilla y León se va a defender la "igualdad" de todos los ciudadanos con independencia de su lugar de residencia, ya que, a su juicio, "no hay ningún motivo para que el gobierno establezca desigualdades". "No admitimos que haya pactos con algunos partidos políticos sin que se tengan en cuenta los criterios de igualdad y de solidaridad que están reconocidos en la Constitución española", ha insistido.

Fernández Carriedo ha explicado que el Orden del Día del CPFF figura únicamente la aprobación del acta del consejo anterior que se celebró hace "casi año y medio", aprobar la memoria de 2022 y acordar el reparto del déficit público que es la base para el techo de gasto.

Sobre este último caso, el consejero ha explicado que cree que el Gobierno planteará a las autonomías lo que ya planteó ante la UE en cuanto al déficit y que ronda en torno al 3 por ciento para el conjunto de las administraciones públicas, en este caso "el Estado se quedaría el 2,9 por ciento y las Comunidades Autónomas el 0,1 por ciento".

En este sentido, ha lamentado que no se haya incluido abordar la financiación autonómica, el "perdón" de la deuda, el "impacto" de los tipos de interés o la "cesión" a algunas autonomías de determinados tributos.

"Nosotros esperamos que se nos den las explicaciones y se nos aclaren muchos asuntos, porque claro, no sería normal que las reuniones de todas las comunidades autónomas en España dispongamos de menos información de lo que se dispone en las reuniones que se celebran en Suiza con algún partido político separatista y que pueda afectar a la financiación autonómica y a los recursos de los que disponemos", ha manifestado el consejero.

Además, Fernández Carriedo ha recordado que el principal problema de la Comunidad es la "infrafinanciación". "Estamos infrafinanciados pero es verdad que con los recursos que disponemos estamos demostrando que somos capaces de tener un extraordinario sistema de educación, de sanidad, de servicios sociales y de dependencia", ha señalado.

Ante esta situación el portavoz de la Junta ha considerado que lo "lógico" sería avanzar en una reforma del sistema de financiación autonómica con todas las autonomías y no sólo con algunas. "Queremos tener la máxima información, no queremos tampoco que se nos convoque en Suiza para darnos información", ha reseñado.

En cuanto a la futura reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para habla de la renovación del CGPJ y de financiación autonómica, el portavoz ha defendido que el interlocutor de la Comunidad es la Junta. "Entre partidos pueden hablar, porque estos temas luego tienen que aprobarse si hay cambios y modificaciones en el Congreso y en el Senado, y por tanto también es bueno que haya este ámbito de interlocución", ha zanjado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00