La EHE eleva a 1.065 las vacas muertas en la provincia
En la última campaña de matanzas domiciliarias en la provincia se sacrificaron 1.189 cerdos en la provincia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/24D2RYDHAJFNBBOX2JQ5UX77H4.jpg?auth=9cb623b267f92409d8d2a760cc101bf26ff01e574ff04f01f91399f273e0d588&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una vaca en estado de reposo.
![Una vaca en estado de reposo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/24D2RYDHAJFNBBOX2JQ5UX77H4.jpg?auth=9cb623b267f92409d8d2a760cc101bf26ff01e574ff04f01f91399f273e0d588)
La actualización de datos de la evolución de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), ofrecidos este jueves por la Delegación Territorial de la Junta, eleva a 1.065 el número de reses de vacuno muertas en la provincia (21 más que la semana anterior).
Eso representa una mortalidad del 2 por ciento, mientras el número de vacas afectadas por la EHE es de 9.508 en 475 explotaciones de ganado bovino de la provincia.
La junta también ha ofrecido los datos de la última campaña de matanzas domiciliarias, en la que se sacrificaron 1.189 cerdos en domicilios particulares.
Pero también se ofrecen los datos de los animales abatidos en cacerías en la campaña 2022/2023: 864 jabalíes, 271 ciervos, 9 ciervas y 66 gamos.