Valladolid anota la única -y tímida- bajada del paro en Castilla y León
Datos nefastos de la contratación y caída mensual de la afiliación a la Seguridad Social

El paro bajó mínimamente en Valladolid en noviembre / Eduardo Oyana (EFE)

Valladolid
Valladolid se ha librado -por poco- de unos datos del desempleo muy malos en el conjunto de Castilla y León con el único descenso de toda la comunidad. Exiguo, pero descenso al fin y al cabo. 37 desempleados menos en noviembre. Tras cinco meses de bajadas consecutivas del paro registrado -entre febrero y junio- y dos de subidas -julio y agosto-, el descenso de septiembre y la subida de octubre, el mes pasado ha dejado otra bajada del paro en la provincia. Con los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo, ha sido -de nuevo- el sector servicios es el que marca la pauta. En términos interanuales hay que anotar un descenso ligeramente inferior al 9 por ciento, o lo que es lo mismo, ahora hay 2.309 vallisoletanos menos en situación de desempleo de los que había en noviembre de 2022. En total, son 24.080 los vallisoletanos sin trabajo.
De nuevo las mujeres salen peor paradas en la fotografía general ya que, frente a los 9.459 desempleados, hay 14.621 mujeres a la búsqueda de un trabajo. Es decir, que cerca del 61 por ciento de las personas sin empleo en la provincia son mujeres. En la comparación mensual, el paro les golpea más a ella. Un porcentaje que se repite de manera casi invariable en las últimas estadísticas. De esos 24.080 parados que hay en la provincia, 13.385, más de la mitad del total, reciben algún tipo de prestación por desempleo.
En cuanto a las variaciones por sectores, hay que anotar subidas y descensos. Bajan los servicios en 66 personas y 22 en agricultura. Suben industria y construcción, en ambos casos, en 42.
Contratos y afiliación
Durante el mes pasado se firmaron 12.575 contratos, una media de 419 cada día. Son menos que en octubre y menos que hace un año. De este total, 4.560, es decir, el 36 por ciento fueron de carácter indefinido, mientras que 8.015 fueron eventuales. La contratación fija experimenta, de esta manera, un retroceso respecto a octubre que se acerca al 13.5 por ciento, y que se queda en el 1 por ciento si atendemos a lo que había hace doce meses.
Sobre la afiliación, y con la mínima subida del mes pasado, hay también una pequeña mejoría en el número total de cotizantes, que llega a los 226.306 Son 90 más que en agosto y 4.234 más que hace un año.
Recibe la Newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información que necesitas para empezar el día

Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...