Sociedad | Actualidad

Sánchez destaca el potencial de la Variante para "ofrecer esperanza y desarrollo a una España postergada"

Mañueco reclama al presidente soluciones para las filtraciones y el recorte en servicios ferroviarios en los pueblos de la montaña

MADRID, 29/11/2023.- El rey Felipe VI (d), y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), visitan la cabina del tren de alta velocidad entre Madrid y Oviedo. El tren Alvia en el que han viajado el rey y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que ha servido para inaugurar la Variante Ferroviaria de Pajares, que posibilita la llegada a Asturias de la alta velocidad, ha llegado a Oviedo a las 16;45 horas tras partir de la estación de Chamartín-Clara Campoamor de Madrid a las 13:35. EFE/ Jose Jimenez Casa Real SOLO USO EDITORIAL SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) / JOSE JIMENEZ Casa Real (EFE)

MADRID, 29/11/2023.- El rey Felipe VI (d), y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), visitan la cabina del tren de alta velocidad entre Madrid y Oviedo. El tren Alvia en el que han viajado el rey y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que ha servido para inaugurar la Variante Ferroviaria de Pajares, que posibilita la llegada a Asturias de la alta velocidad, ha llegado a Oviedo a las 16;45 horas tras partir de la estación de Chamartín-Clara Campoamor de Madrid a las 13:35. EFE/ Jose Jimenez Casa Real SOLO USO EDITORIAL SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Oviedo

En menos de una hora, por debajo del tiempo estimado y a pesar de haber salido de León con 10 minutos de retraso, el tren inaugural de la Variante de Pajares cubría el trayecto entre la capital leonesa y Oviedo. A bordo de él, el Rey Felipe VI, el presidente Pedro Sánchez, el nuevo ministro de Transportes Óscar Puente y los presidentes de Castilla y León y el Principado de Asturias.

En la capital asturiana, tras una recepción amenizada con gaitas en la estación ovetense, un breve acto oficial servía para poner de largo la apertura del tramo La Robla-Pola de Lena, tras 23 años de obras y 4.000 millones de inversiones. Pedro Sánchez desatacaba que la Variante va a servir para cohesionar el territorio y para dar "esperanza y oportunidades" a una zona castigada por la desindustrialización y la despoblación.

Actuaciones pendientes

La línea de Alta Velocidad entre Madrid y Asturias aún no está finalizada. El ministro Óscar Puente aprovechaba para reafirmar el compromiso del Gobierno con las obras pendientes. Como la doble vía entre Palencia y León y la plataforma ferroviaria de triple hilo entre León y La Robla, además de la mejora del trazado entre Pola de Lena y Oviedo. Todas esas actuaciones, ha dicho, estarán licitadas en breve. A ello hay que sumar la entrada en servicio de los trenes 'Avril' que reducirán en otros 15 minutos los tiempos de viaje y que, ha confirmado, empezarán a operar en el primer trimestre del año que viene.

Mañueco pide soluciones

Por su parte el presidente Mañueco aprovechaba para poner deberes al Gobierno. El impulso al Corredor Atlántico y la solución para dos de los problemas que deja tras de sí la Variante: las filtraciones de los acuíferos leoneses y el recorte en los servicios ferroviarios en los pueblos por los que transitaba el antiguo trazado.

Barbón, primer viajero

Este jueves circulan los primeros trenes comerciales. El ministerio calcula que en 2024 el número de viajeros se incrementará en un 42% hasta alcanzar el millón doscientos mil. Entre los primeros viajeros, el presidente del Principado. Adrián Barbón usará el tren este mismo jueves para acudir a León a reunirse con el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, y con el alcalde de la capital leonesa, José Antonio Diez, con el objeto de abordar asuntos comunes de ambos territorios.

Pablo F. Bodega

Redactor de Radio León

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00