Sociedad | Actualidad

“No es la situación ideal”: el consejero de Sanidad defiende la medida de contratar a médicos sin especialidad

Alejandro Vázquez se reunirá con se reunirá con las sociedades científicas para aclarar estas contrataciones

Médico y anciano / Eduardo Parra (EUROPA PRESS)

Médico y anciano

Valladolid

"No es la situación ideal" esas eran las palabras que usaba el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, para tratar de explicar la contratación de 235 médicos titulados pero sin la especialidad para la atención primaria en el medio rural. La falta de facultativos para cubrir estas plazas ha "obligado" a tomar esta decisión que ha generado preocupación a nivel político y sanitario.

Mientras, el consejero defiende que solo se han contratado a los que se consideran necesarios para mantener la asistencia y se han recortado sus responsabilidades, eliminando las tareas de docencia.

Alejandro Vázquez, consejero de Sanidad, justifica la contratación de médicos sin especialidad para el medio rural

00:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las Sociedades Científicas Sanitarias de Castilla y León se habla de "ilegalidad" y denuncian que estas contrataciones pueden suponer la "quiebra" de la Atención Primaria, ya que este servicio vertebra el sistema, ofreciendo una atención rápida que integra los distintos niveles del sistema de salud y que ofrece un acompañamiento al paciente a lo largo de su vida.

Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Isabel Gutiérrez, presidenta de SOCALEM-FYL, una de las sociedades científicas que lo denuncian, asegura que la atención primaria tiene un papel fundamental para favorecer que todo el sistema sanitario funcione correctamente o para provocar su quiebra en cuanto a la calidad al no contar con personal formado en esa especialidad. Temen que tenga trascendencia en otras comunidades y han pasado el asunto a su asesoría legal para su estudio.

Isabel Gutiérrez, presidenta de SOCALEM-FYL, denuncia las consecuencias que puede traer para la atención primaria la contratación de médicos sin la especialidad

00:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

El enfado se extiende también a los residentes del hospital de León. Los MIR denuncian que la contratación de médicos sin especialidad en atención primaria conlleva carencias y mermas en su aprendizaje, ya que los están tutorizando personal que carece de la especialidad, unos 80 se encuentran en esta situación y reclaman mejores condiciones para permanecer en SACYL una vez terminan su formación, ya que en otras comunidades reciben mejores ofertas. Graduados de tres promociones han remitido un escrito denunciando la situación a la gerencia de León.

Una solución que, sin embargo, parece que aceptan desde el medio rural. Algunas de las asociaciones de desarrollo rural como Princal, consideran que desde la pandemia la atención sanitaria en los pueblos ha disminuido en tiempo y profesionales. Por eso, José Andrés García pone el foco en que lo importante es la presencia de un médico, aunque carezca de especialidad, ya que su titulación le permite atender a los pacientes correctamente. Denuncia que cuando reciben formación específica suelen pasar a formar parte del personal de los Centros de Especialidades. Defiende que la falta de atención de las zonas rurales no se compensa con una especialidad si no con interés por parte del profesional en sus pacientes.

José Andrés García, de Princal, defiende que lo importante es que las zonas rurales tengan médico, aunque carezca de especialidad

00:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Reuniones para buscar una solución

Las comunidades gobernadas por el Partido Popular tratarán de forzar la convocatoria extraordinaria de un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre la falta de médicos en algunas especialidades, como la de Medicina de Familia y Comunitaria, según anunciaba Alejandro Vázquez, quien todavía no ha podido hablar con la nueva ministra, Mónica García.

Además, el consejero confirmó que su departamento se reunirá con las sociedades científicas de Medicina de Familia y Comunitaria, además de la de Pediatría y de Emergencias Sanitarias que han pedido un encuentro para aclarar las contrataciones de profesionales sin la especialidad, que la Junta cifra en 235.

No obstante, Alejandro Vázquez indicó que la Comunidad también ha agotado la cobertura del 100 por 100 de las plazas de formación especializada (Médico Interno Residente), ha puesto en marcha un programa de fidelización y ha prolongado el servicio activo de médicos en edad de jubilación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00