Sociedad | Actualidad

Las asociaciones ribereñas trabajaran para agruparse en una federación

La idea surgió en la III jornada de trabajo en red de AFAMMER y se avanzará en el proyecto en un encuentro de trabajo en febrero

Enrique Palacios de la Asociación Rural de Baños de Valdearados, Javier Mateo de la Asociación Cultural de Santa Cruz de la Salceda y Aurora Lázaro de AFAMMER sobre la III Jornada de Trabajo en Red

Enrique Palacios de la Asociación Rural de Baños de Valdearados, Javier Mateo de la Asociación Cultural de Santa Cruz de la Salceda y Aurora Lázaro de AFAMMER sobre la III Jornada de Trabajo en Red

21:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ribera del Duero

Las asociaciones de la Ribera del Duero podrían constituirse en Federación. Es una de las conclusiones que extrajeron las que participaron el sábado en Vadocondes en la III Jornada de Trabajo en Red organizada por AFAMMER. Entienden que con esta medida podrían coordinar y gestionar mejor acciones, necesidades o problemas y tener también una mayor visibilidad y fuerza.

La idea surgió en el debate que cerró la Jornada, que versó sobre los resultados del trabajo en red de las asociaciones. Allí se pusieron sobre la mesa varias iniciativas, entre las que destacó la conveniencia de crear una comunidad de asociaciones o constituirse en Federación. Aurora Lázaro, miembro de la junta directiva de AFAMMER considera que agruparse de esta manera puede acarrear muchas ventajas. “Hay muchísimas pequeñas asociaciones en pequeños pueblos que necesitan ese soporte y las subvenciones se están cada vez dando a también a proyectos más grandes, más englobados, entonces quizás una federación nos puede servir para mucho, para coordinar, para gestionar subvenciones de proyectos comunes, que una actividad la puedan llevar a cabo en distintos pueblos y que pueda incluso recibir subvenciones para tener personal adecuado”, enumera.

Con este fin, acordaron convocar un encuentro de trabajo en el mes de febrero para dar los primeros pasos.

III Jornada de Trabajo en Red de asociaciones de la Ribera del Duero

III Jornada de Trabajo en Red de asociaciones de la Ribera del Duero / Scribo Comunicaci

III Jornada de Trabajo en Red de asociaciones de la Ribera del Duero

III Jornada de Trabajo en Red de asociaciones de la Ribera del Duero / Scribo Comunicaci

Los asistentes manifestaron que, desde la celebración de la primera jornada, se han dado pasos importantes de trabajo en red en la comarca de la Ribera del Duero, compartiendo actividades e inquietudes y solucionando problemas comunes. También alabaron el taller de gestión de subvenciones que organizó AFAMMER, solicitando que se repitiera de nuevo para dar una oportunidad a las que no pudieron asistir.

En cuanto a la organización de la red de trabajo, propusieron buscar una nueva herramienta que permita mejorar la comunicación e interacción entre las asociaciones, así como crear un grupo de correo electrónico.

En cuanto a las ponencias, el gerente de la ADRI Ribera del Duero, Héctor Ibáñez, ofreció diversas sugerencias a las asociaciones para recibir financiación, aparte de las subvenciones de las habituales administraciones, recordando que existen fundaciones e incluso empresas privadas a las que se puede acudir, e invitándolas también a intentar el crowfunding.

Ibáñez expuso la importancia de que cada asociación identifique claramente sus fines y objetivos así como el origen de sus fondos económicos, y que diseñe proyectos claros. Asimismo sugirió pequeñas modificaciones de estatutos para poder presentarse a algunas convocatorias o acometer nuevos proyectos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00