Sociedad | Actualidad

Quince denuncias en Valladolid en una semana por 'ciberestafas' de secuestros de cuentas de mensajería instantánea

El usuario cree que está hablando con una persona conocida lo que hace más factible que la víctima caiga en la trampa

Policía Nacional

Valladolid

La Policía Nacional advierte de una estafa de secuestros de cuentas de WhastApp mediante la estafa del código de 6 dígitos de las que se han detectado hasta quince denuncias en el plazo de una semana en Valladolid. Todo comienza cuando el estafador intenta registrar el número de teléfono de la víctima en la aplicación de WhatsApp para asociarlo o iniciar sesión. En este momento la 'app' envía un código de seis dígitos, necesario para que el atacante pueda acceder a la cuenta en el otro móvil.

Según han explicado fuentes policiales es en ese momento cuando el 'ciberestafador', haciéndose pasar por un contacto de nuestra agenda, envía un mensaje a la víctima pidiéndole el código. Para esto, previamente ya ha 'hackeado' la lista de contactos de ese teléfono lo que le da acceso a todos nuestros números. El mensaje suele ser del tipo: “Hola. Lo siento, te envié un código de 6 dígitos por SMS, por error, ¿me lo puedes reenviar? Es urgente.”

Si la víctima cae en el engaño y reenvía el código, perderá el acceso a su cuenta de WhatsApp, ya que el suplantador la habrá asociado a su propio dispositivo. Perdemos el control de nuestra y delincuente podrá tener acceso acceso a todos los contactos de la víctima para hacerse pasar por ella y pedir, por ejemplo, datos bancarios

Recomendaciones para no caer en esta estafa

La Policía Nacional ha realizado una serie de recomendaciones para evitar caer en este tipo de situaciones. Lo primero es no compartir "nunca" el código de verificación de Whatsapp con nadie. De hecho, ningún código de ninguna plataforma debe ser facilitado en ninguna situación. No hay que responder y, además, hay que bloquear el número desde el que se pretenden comunicar con nosotros. Ante la recepción de mensajes sospechosos, se recomienda no contestar y bloquear directamente al remitente.

En concreto, responder al número indicado puede facilitar información al delincuente: por ejemplo, que el usuario está activo en WhatsApp, algo que sirve para facilitar uturos intentos de estafa. Es necesario, asimismo, extremar la prudencia y mantener un alto nivel de precaución al utilizar WhatsApp además de prestar atención a posibles intentos de phishing.

Recibe la Newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!
Mario Alejandre

Mario Alejandre

Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00