La tasa de criminalidad en Ávila: 18 delitos por cada mil habitantes
Suben un 44% los ciberdelitos en la provincia en 2023

Un detenido en Las Navas del Marqués (Ávila) como presunto autor de una decena de robos

Ávila
Entre enero y junio de 2023 en Ávila se denunciaron 2.848 infracciones penales. Esto supone una media de 18 delitos por cada mil habitantes, lo que nos sitúa entre las cinco provincias más seguras de España, un país en el que la media de infracciones penales es de 50 por cada mil habitantes. Solo mejoran esa ratio en Soria, Teruel, Zamora y Segovia.
De los 2.848 delitos que se registraron en la primera mitad del año aproximadamente un tercio se cometieron en la capital
El mayor número de infracciones penales se sitúa en los ciberdelitos, 820 en los seis primeros meses del año, y en las estafas informáticas, 742 en toda la provincia, que crecen por encima del 44% respecto al mismo periodo de 2022, según el Ministerio del Interior.
Por su parte, los delitos considerados como criminalidad convencional, con un total de 1.361, descienden cerca del 8% en comparación con los denunciados en los seis primeros meses del año pasado.
En todo el año 2022 se registraron un total de 5.276 infracciones penales, de las que 1.218 fueron infracciones penales relacionadas con la cibercriminalidad, entre ellas 1.094 fraudes informáticos.
El subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, ha subrayado que “los ciudadanos deben confiar en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y, en este ámbito, lo más importante es atender a los consejos que nos trasladan para prevenir y protegernos ante los posibles fraudes ".
Precisamente estos días La Policía Nacional y la Guardia Civil han lanzado campañas coincidiendo con el Black Friday en la que aconsejan tener cuidado con promociones que lleguen por email o redes sociales, ya que pueden incluir enlaces que redirijan a la persona a un sitio web fraudulento donde se intente robar la información personal y financiera.
Igualmente, se pide a los ciudadanos que tengan mucho cuidado con los “ganchos”: artículos populares con descuentos excesivos que, en realidad, están alojados en sitios falsos de comercio electrónico que desaparecen después de recaudar el dinero de sus víctimas.
Además hay que estar atento a modalidades como el “typosquatting” (acabar en una página web que no es la que se estaba buscando por teclear mal la URL) o el “QRishing” (estafas cometidas por la manipulación de los códigos QR).
Y hay que tener precaución con los sms o emails de supuestas empresas de paquetería, ya que suelen ser phishing. “Siempre hay que buscar el icono del candado y la “s” en la URL del navegador. Esto nos dará indicios de que estamos ante una página segura”.

Si has sido víctima de un fraude, cambia contraseñas, cancela la tarjeta de crédito o débito de inmediato, habla con tu banco y denuncia.

María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....