Economía y negocios | Actualidad
Industria y Mujer

Se agrieta el 'techo de cristal' que frena el acceso de las mujeres a los puestos de dirección en la industria de Burgos

La jornada 'Mujer e Industria' constata que los avances legislativos y la tecnología han ayudado a superar el problema de la conciliación

Algunas de las participantes en la jornada 'Mujer e Industria', junto a la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala (3ª izda) / Radio Castilla

Algunas de las participantes en la jornada 'Mujer e Industria', junto a la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala (3ª izda)

Burgos

Visibilizar la presencia creciente de las mujeres en el ámbito directivo de la industria de Burgos es el propósito de la jornada 'Mujer e Industria' que reúne a 140 asistentes entorno a las ponencias de 9 ejecutivas de éxito.

Su experiencia quiere ser un referente para el talento femenino, que está rompiendo lo que, hasta hace poco, era un 'techo de cristal' en las aspiraciones profesionales de las mujeres.

Un encuentro promovido por Polo Positivo, la aceleradora de proyectos industriales de la Fundación Caja de Burgos, y Promueve, la sociedad de promoción del Ayuntamiento, en el marco del Forum Evolución.

Rafael Barbero, director general de la Fundación Caja de Burgos, considera necesario valorar la capacidad de gestión de la mujer en la industria, su liderazgo y talento innovador, que van a contribuir a que Burgos siga siendo una locomotora industrial. Una legislación favorable y la tecnología están facilitando la conciliación profesional y familiar, según el directivo.

La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, constata que la conciliación todavía es el primer problema para la proyección profesional de la mujer, aunque destaca el número excepcional de mujeres en puestos de dirección en las empresas de Burgos, hasta un 40%, asegura. Admite que las mujeres deben asumir más renuncias que el hombre, si aspiran al éxito empresarial pero no descartan la maternidad y, en este sentido, sostiene que la administración pública ha dado pasos decisivos en los últimos años para avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres.

Grupo Antolín, Gonvarri, Fundación Tomás Pascual y Gómez-Cuétara, Aciturri y Fundación Caja de Burgos, están detrás de Polo Positivo, la primera aceleradora de proyectos industriales, con vocación nacional, en el objetivo de promover el emprendimiento industrial en Burgos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00