Sociedad

El mayor golpe contra la ciberdelincuencia en Zamora

La “operación Coruni” se inició desde una denuncia en Benavente, actuó en 8 provincias en los 16 últimos meses, y ha concluido con la detención de 2 personas y la investigación de otras 54

La Guardia Civil informando de la Operación Coruni

La Guardia Civil informando de la Operación Coruni

Una denuncia formulada desde Benavente el año pasado ha desatado una larga operación de la Guardia Civil contra la ciberdelicuencia, contra el método del “SMShing”, que se ha desarrollado en 8 provincias españolas (Barcelona, Tarragona, Girona, Madrid, Granada, Valencia, Huelva y Albacete) durante los 16 últimos meses, con 2 detenidos y 56 investigados, que trataron de estafar 180.000 euros a 40 víctimas en esta provincia, aunque la banca y la Guardia civil lograron bloquear 104.000 euros, que no llegaron a los ciberdelincuentes.

Tal como ha informado la Guardia Civil de Zamora, esta operación, conocida como “Coruni”, es la más importante que se ha desarrollado en la provincia contra la criminalidad organizada en internet, tal como aseguraba el capitán, Eduardo Vicente.

La operación arrancó en junio de 2022 a partir de una denuncia formulada desde Benavente, a la que se sumarían más denuncias posteriores, hasta un total de 40 víctimas en la provincia.

La investigación en las 8 provincias por las que se extendía esta red, acabó con la detención de 2 personas por pertenencia a banda criminal y estafa, otros 2 investigados por los mismos delitos y 54 personas más investigadas por estafa.

El modus operandi, en esencia, está basado en la ingeniería social y parte de un envío masivo de mensajes de móvil, los SMS, supuestamente procedentes de entidades bancarias, con los que logran que algunas personas le den credibilidad y acaban cayendo en la estafa y dando a los ciberdelincuentes las claves, lo que les permite el acceso a la cuenta, redirigiendo el dinero a una tercera persona, una “mula bancaria”, que acabará entregando el dinero a los cabecillas de la red.

Con este método, los ciberdelincuentes obtuvieron una media de 3.000 euros de sus víctimas (una extracción de 2.000 euros y 2 bizum de 500), aunque en algún caso llegaron a estafar más de 20.000.

Las víctimas son personas de entre los 22 y los 64 años de edad, mientras los delincuentes oscilan entre los 18 y 23 años.

Detenidos y diligencias han sido puestos a disposición del juzgado número 2 de Benavente, aunque la Guardia Civil advierte que la operación aún no ha terminado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00