La vallisoletana Virginia Fradejas, ganadora en la séptima edición de GIRA Mujeres
Recibirá 8.000 euros en concepto de capital semilla, así como una mentoría de cuatro meses impartida por Impact Hub y un curso online de ESIC valorado en 1.900 euros en un área de negocio de su elección

La vallisoletana Virginia Fradejas, ganadora en la séptima edición de GIRA Mujeres

Valladolid
La vallisoletana Virginia Fradejas, con su proyecto Kamarere, ha resultado ganadora de la séptima edición del programa de formación y capacitación para el emprendimiento GIRA Mujeres, impulsado por Coca-Cola, dentro de la categoría de nuevos proyectos. El resultado ha sido anunciado en el acto de clausura de la séptima edición de GIRA Mujeres de Coca-Cola, celebrado en Madrid, y que ha contado con la presencia de la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, Sol Daurella, presidenta de Coca-Cola Europacific Partners, Carmen Gómez-Acebo, directora de sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners.
El proyecto Kamarere presentado por Virginia está destinado a la producción y venta de vegetales deshidratados en polvo que puedan convertirse en ingredientes para su uso en la cocina o en obradores y de venta en tiendas especializadas. De esta manera se consigue reducir el desperdicio alimentario dando salida a los productos “feos” o con imperfecciones que no pueden venderse.
Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día
Los cuatro proyectos galardonados han sido seleccionados entre los 10 finalistas, tras ser evaluados por un jurado profesional, compuesto por cinco expertos independientes: Antonio González, CEO de Impact Hub Madrid; Alberto Levy, experto en emprendimiento, Isabel Roser, fundadora de Hilo Sostenibilidad y senior advisor ASG; Antonio González, CEO de
La VII Edición de GIRA Mujeres ha puesto el foco en la necesidad de impulsar la innovación y la digitalización en los nuevos modelos de negocio, así como la creación de valor compartido y la apuesta por la transición verde; claves que permitirán definir el emprendimiento del futuro.
Para ello ha proporcionado a las 1.171 participantes de este año dos nuevos itinerarios formativos centrados en digitalización y sostenibilidad, ayudándoles así a desarrollar las capacidades y habilidades necesarias para que alcancen el éxito con sus proyectos emprendedores, tanto en los ámbitos rurales como urbanos.

La vallisoletana Virginia Fradejas, ganadora en la séptima edición de GIRA Mujeres

La vallisoletana Virginia Fradejas, ganadora en la séptima edición de GIRA Mujeres
GIRA Mujeres es un proyecto cuyo objetivo es proporcionar a las participantes una vía para mejorar sus habilidades, conocimientos y preparación que les permita emprender. Ofrece formación para mujeres, con especial atención en aquellas pertenecientes al ámbito rural, en las regiones más afectadas por el fenómeno de la despoblación. De esta manera, Gira Mujeres les ayuda a poner en marcha nuevas ideas de negocio o relanzar uno que ya tengan, a la vez que fomenta el arraigo en el territorio y la actividad económica local.
A través de las distintas categorías -nuevo emprendimiento o negocios ya iniciados-, GIRA Mujeres dota de información y formación a mujeres emprendedoras ayudándolas a cubrir sus necesidades (en emprendimiento, entorno digital, confianza y seguridad) y, con ello, contribuir a disminuir las brechas de género que existen en nuestra sociedad.
En las siete ediciones de GIRA Mujeres han participado un total a 21.096 mujeres de 465 pueblos y 155 ciudades distintos. En la puesta en marcha del programa GIRA Mujeres, Coca-Cola cuenta con el apoyo y la colaboración de entidades comprometidas con la igualdad de género y el impulso del desarrollo socioeconómico de los ámbitos urbano y rural, como son Fundación Mujeres, Dona Activa, AlmaNatura e Impact Hub.
Esta iniciativa, además, contribuye a dar impulso a la Agenda 2030 de Naciones Unidas, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 1 -fin de la pobreza-, 5 -igualdad de género-, 8 -trabajo decente y crecimiento económico-, 10 -reducción de las desigualdades-, 11 -ciudades y comunidades sostenibles-, 12 -producción y consumo responsables- y 17, alianzas para lograr los objetivos.