Renault aplicará desde el día 22 la modificación de las condiciones a 220 trabajadores de Palencia y de Valladolid
UGT y CCOO no unen posturas ante la medida
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/24KEKFWQ6FLHHM44P4RNRBXUKE.jpg?auth=6297bf816f9eb5ed141d1269234b10344d914310d9bab25cf2ad09feec5b7825&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Instalaciones de Renault en Valladolid / ICAL
![Instalaciones de Renault en Valladolid](https://cadenaser.com/resizer/v2/24KEKFWQ6FLHHM44P4RNRBXUKE.jpg?auth=6297bf816f9eb5ed141d1269234b10344d914310d9bab25cf2ad09feec5b7825)
Valladolid
Renault aplicará a partir del día 22 de noviembre la "modificación sustancial" de las condiciones laborales que afectará finalmente a 220 trabajadores de las plantas de Villamuriel de Cerrato (Palencia) y de Carrocerías y Montaje de Valladolid, según han informado este martes en sendos comunicados los sindicatos UGT, que apoya la medida, y CCOO, que la rechaza por tratarse de "una purga en los talleres" de las plantas de la multinacional francesa de la marca del rombo.
Así se ha acordado en la última reunión del periodo de consultas convocada por la Dirección de la Empresa sobre la modificación sustancial de las condiciones de trabajo que afectará finalmente a 73 empleados de Palencia, a 63 de Montaje y a 84 de Carrocerías, un total de 220 trabajadores frente a los 488 que planteó en la primera reunión, celebrada el martes 31 de octubre.
Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día
Según ha informado UGT, en la reunión del periodo de consultas de hoy la empresa ha explicado a los representantes de los trabajadores que no ha podido ajustar más el número de trabajadores afectados por esta modificación de las condiciones de trabajo. Este sindicato ha lamentado que la reducción no haya sido mayor pero ha considerado "positivo" que se haya rebajado en un 55 por ciento respecto al planteamiento inicial de la empresa.
A esto añade que el sindicato ha conseguido que la Dirección de la Empresa se comprometa a llevar a cabo "todas" sus reivindicaciones, entre ellas, que todos los contratos eventuales lleguen a su finalización y que no haya afectación para la plantilla indefinida. Además, el grupo técnico no se verá afectado por esta modificación.
UGT ha señalado también que la empresa respetará los turnos más favorables por conciliación y ha informado de que los trabajadores que sufran cambios serán los más nuevos de los centros de gastos con el compromiso de vuelta al taller de origen "cuando se recupere la actividad". Finalmente, ha explicado que se tendrá en cuenta los IOMs para la reubicación de los trabajadores.
Este sindicato ha apelado al Plan Industrial acordado con la empresa que culminará en el primer semestre de 2024 con el lanzamiento de Rafale en la factoría de Palencia y del Captur fase 2, Mitsubishi AXN y el nuevo 'DJB' en Valladolid y ha expresado su confianza en que estos productos, junto al Austral y Espace ya existentes, "den una cadencia en la producción que permita mantener el empleo estable y crecer en plantilla".
Dicho esto, ha advertido de que velará por el cumplimiento de todos los compromisos adquiridos por la Dirección de la Empresa y se ha comprometido a poner todas las medidas que estén en su mano "paraque la plantilla estable continue" y se pueda crecer.
Sin embargo, CCOO ha insistido por su parte en que la modificación presentada por la empresa y acordada por UGT y SCP no justifica su puesta en marcha, "sobre todo, porque deja fuera los cambios de puestos de trabajo que CCOO considera que también son modificaciones sustanciales, por ser movilidad funcional".
Tras analizar la memoria y escuchar los argumentos de Renault en la tercera y última reunión de la Comisión Negociadora, CCOO advierte de que las personas trabajadoras no consiguen ninguna garantía, "ni siquiera que en el futuro no se tenga que negociar más medidas de flexibilidad".
"No vamos a acordar esta modificación", ha sentenciado el delegado general de CCOO-Renault, Rubén González, que ha solicitado la eliminación de esta medida y ha asegurado también que, en caso de llevarse a cabo, velará para que los cambios "se ajusten al Convenio Colectivo y a la Ley".
Rubén González de CCOO muestra su rechazo ante la medida de Renault por no estar lo suficientemente justificada
00:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La empresa apela a una bajada de la producción
Por su parte, la Dirección de Renault apeló en la primera mesa negociadora, la del martes 31 de octubre, a una "bajada de la producción" para justificar la necesidad de llevar a cabo una modificación sustancial de las condiciones de trabajo que planteó inicialmente para 488 trabajadores de las factorías de Palencia (139), Montaje Valladolid (183) y Carrocerías Valladolid (166), cifra que la pasada semana se rebajó a 220.
Renault se refirió en concreto al lanzamiento de nuevos productos y a finalización de algunos actuales, además de a la bajada de la cadencia de suministro de componentes y al cumplimiento de una nueva normativa de seguridad. Esa bajada de cadencia en las producciones se realizará a partir del 1 de enero y se mantendrá al menos durante el primer semestre de 2024 --UGT explicó entonces que mantendrán los turnos actuales, pero con menor actividad--.
La modificación afectaría a los trabajadores de áreas de mantenimiento, Kaizen, geometría, oficina técnica y calidad en el centro de trabajo de Palencia, mantenimiento y calidad del centro de trabajo de Montaje Valladolid y mantenimiento, calidad, retocadores y matriceros decentro de trabajo de carrocerías Valladolid.