Cementerios: historia, turismo y profanaciones
En 'El Bierzo secreto' seguimos de visita por los camposantos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HFQ2OKT5PFCA5OEVRSYJQYXQWM.png?auth=52cc078c117fd84c9947c2089f6aca589f6aa811b9cd9b51bbd54fced73bc2bb&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de la profanación del cementerio del Carmen de Ponferrada en 1978 / Agencia EFE
![Imagen de la profanación del cementerio del Carmen de Ponferrada en 1978](https://cadenaser.com/resizer/v2/HFQ2OKT5PFCA5OEVRSYJQYXQWM.png?auth=52cc078c117fd84c9947c2089f6aca589f6aa811b9cd9b51bbd54fced73bc2bb)
Ponferrada
Hoy, en El Bierzo secreto, Miguel J. García y Javier García Bueso siguen acercándonos al insólito mundo de los cementerios. En este episodio sabremos hasta que punto las iglesias del Bierzo se quedaron pequeñas para acoger a los muertos bajo su suelo. También conoceremos detalles sobre la normativa de los primeros cementerios o curiosidades sobre su titularidad. Y si el antiguo cementerio del Carmen en Ponferrada te llama la atención, aquí encontrarás respuesta a muchos datos singulares, incluida la profanación de tumbas entre los sesenta y los setenta.
Cementerios: historia, turismo y profanaciones
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Fernando Tascón](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/f82ab636-24b6-425d-8511-8368fd9c4807.png)
Fernando Tascón
Comenzó en el año 1985 en Radio Cadena Española en Ponferrada, que se convirtió al poco tiempo en Radio...