La Junta levantará, con dinero de Europa, un centenar de viviendas colaborativas para jóvenes en Parquesol
El presupuesto total de la actuación, financiada con cargo al Plan de Recuperación, rondará los 8,5 millones de euros
Parcela en la que la Junta levantará nuevas viviendas de alquiler joven / Google Street View
Valladolid
La Junta de Castilla y León saca a licitación la redacción del proyecto para construir 107 viviendas públicas en régimen de alquiler colaborativo para jóvenes de hasta 35 años. Se levantarán en una parcela de la calle Julio Senador Gómez, junto al ascensor de la ladera norte del barrio de Parquesol. Esta actuación, financiada con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuenta con un presupuesto máximo de 8,57 millones de euros, según la documentación consultada por Ical. La parcela cuenta con una superficie de 27.579 metros cuadrados, con capacidad para 240 viviendas, y una fuerte pendiente, que ahora salvan las escaleras mecánicas y el ascensor instalado en marzo.
Las empresas interesadas en participar en el proyecto deberán presentar sus ofertas antes del 9 de enero. A partir de entonces, se estudiarán las diferentes alternativas y se procederá a la adjudicación y formalización del expediente. A partir de entonces comenzará a correr el plazo de dos meses para su ejecución.
Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día
Los bloques de viviendas dispondrán cada uno de ellos con planta baja y cinco más. Se podrá realizar ésta de forma continua en toda la extensión de la edificación pudiéndose alojar los garajes, portales y trasteros. Se estima que el número total de viviendas en esta ordenación será de 240. No obstante, se considera que estas 107 viviendas son una primera fase de una futura intervención que colmate la parcela.
60 metros cuadrados
En cuanto a las viviendas, la superficie útil máxima interior de cada vivienda será de 60 metros cuadrados, con dos dormitorios y dos baños (uno de ellos completo) y sin incluir terrazas, que serán de seis metros cuadrados. Es obligatorio, además, que dispongan de trastero y plaza de aparcamiento.
Las zonas comunes estarán destinadas a Lavandería y Zona de Coworking u otros usos será superior a 400 metros cuadrados y nunca inferior a 600, teniendo que situarse un lugar principal, (no residual) de fácil acceso y bien comunicado. Además, existirá una zona reservada para aparcamiento de bicicletas.
En régimen de alquiler, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio acometerá la construcción de 1.102 viviendas del modelo ‘cohousing’ -vivienda colaborativa con espacios comunes- para alquiler de jóvenes, que contará con financiación europea. A esta iniciativa se han sumado, con los acuerdos firmados hoy, el Ayuntamiento de Salamanca (que construirá 103 viviendas) y el de Valladolid (con 36 viviendas). De esta forma, Castilla y León contará a final de legislatura con 1.241 viviendas colaborativas que habrán movilizado más de 120 millones de euros de inversión.