La Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar plantea varios proyectos de inversión para el polígono en 2024
La entidad ha aprobado un presupuesto de unos 553.000 euros que permitirán destinar 97.000 euros a diversas inversiones entre ellas un proyecto para sistemas de protección contra incendios y la construcción de una depuradora en el Polígono

Carlos Fraile, alcalde de Cuéllar y presidente de la Comunidad de Villa y Tierra, habla del presupuesto de la Comunidad de 2024 y la puesta a disposición de varias parcelas para la construcción de un parque de bomberos por parte de la Diputación
15:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuéllar
Los procuradores asistentes a la última Junta Extraordinaria de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar aprobaron por unanimidad un presupuesto de 553.000 euros para el próximo año 2024. De esta cantidad se destinarán unos 97.021 euros a inversiones reales entre las que se encuentran la elaboración de un proyecto para sistema de protección contra incendios en el polígono de la Comunidad de Villa y Tierra con 20.000 euros, la elaboración del proyecto para la construcción de la depuradora también en el polígono por 31.020 euros, la adquisición de un vehículo para la guardería forestal por unos 39.000 euros y sendas partidas de 3.500 euros para al adquisición de maquinaria y utillajes tanto para el servicio de bomberos voluntarios como para las instalaciones del polígono. El resto de los gastos hasta llegar a los 553.000 euros se reparte en el coste de gastos corrientes de luz, gasoil y seguros entre otros estimados en 179.177 euros, los gastos de personal de la secretaria, gerente, guarda forestal, conductor y guarda del polígono de 207.402 euros, se estiman unos 69.400 euros de gastos de transferencias corrientes.
Se recupera así para el año próximo la intención de construir una depuradora en las instalaciones del polígono y según ha explicado el presidente de la entidad, Carlos Fraile, se hace siguiendo las indicaciones de la Confederación Hidrográfica del Duero. "Ahora se está en fase de realizar analíticas del agua bajo una empresa indicada por la propia CHD que permitirá estimar el tipo de sistema de depuración de aguas a implementar y permitirá el desarrollo del proyecto para realizar la construcción de la depuradora que se estima en unos 300.000 euros", apunta. Esta futura inversión se podrá afrontar con el remanente que se sitúa en la actualidad en unos 500.000 euros.
Los ingresos de la Comunidad para 2024 cuantificados en unos 553.000 euros procederán de la conservación y gestión de todos los bienes que posee la entidad. Es decir, el alquiler de las naves del polígono, la gestión forestal de las más de 12.000 hectáreas de la Comunidad en aprovechamientos madereros, de piñas, resinas, recursos cinegéticos... Por otra parte, los procuradores aprobaron el alquiler de una máquina trituradora de restos vegetales por un periodo de un año para atender las necesidades de los municipios en esta materia, al igual que existe con los grupos electrógenos. También se propuso la adquisición de una máquina desatascadora de tuberías de desagüe a batería. Antes de tomar una decisión se solicita a la empresa la realización de una demostración de la misma y se plantea un calendario de actuación en cada localidad dando prioridad a las urgencias.