Condenan a Ambuibérica a pagar a un trabajador de Palencia más de 19.000 euros por horas extra
La novedosa sentencia, que reconoce además el pago de intereses, aplica una resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y abre la puerta a más de una veintena de reclamaciones de trabajadores del sector de ambulancias

Un juez dicta sentencia golpeando el mazo sobre su mesa / GETTY IMAGES

Palencia
Una sentencia del Juzgado de lo Social número 2 de Palencia condena a la empresa de ambulancias Ambuibérica a abonar 19.683,96 euros a un trabajador en concepto de horas extraordinarias del año 2018 al 2022. La resolución que da la razón al operario que presentó la demanda y a la que ha tenido acceso Radio Palencia de la Cadena SER, obliga a la condenada a pagar los intereses legales por mora. Es una sentencia que no es firme y ante la que se puede interponer recurso de suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. El operario que ha visto atendida su demanda ha estado representado por la abogada palentina Amaya Rodríguez de AFYSE Abogados. La sentencia es significativa porque habría más de una veintena de trabajadores de ambulancias que están reclamando lo que ahora ha prosperado, el pago de horas extra. El juzgado palentino aplica una resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, (TJUE). Las cantidades adeudadas por conceptos salariales habrán de incrementarse en un 10% de interés moratorio, según determina el tribunal.
La sentencia dictada por el Juzgado de lo Social número 2 de Palencia, reconoce el carácter de horas extraordinarias para aquellas que superan la jornada anual de 1.800 horas prevista en el Convenio Colectivo para los trabajadores del sector que llevan a cabo el Servicio de Emergencias en régimen de 24 horas/día y descanso de 72 horas, debiendo computarse como tiempo efectivo de trabajo las 24 horas de presencia en la base o centro de trabajo y computarse a efectos de la jornada anual.
Se aplica una novedosa Sentencia del TJUE, el tribunal europeo, que ha interpretado que se dan los elementos característicos del concepto de tiempo de trabajo cuando el trabajador está obligado a hallarse físicamente en el lugar determinado por el empresario y a permanecer a disposición de este para poder prestar sus servicios inmediatamente en caso de necesidad. En estas situaciones, el trabajador debe permanecer alejado de su entorno social y familiar y goza de poca libertad para administrar el tiempo durante el cual no se requieren sus servicios profesionales.
Por otro lado, el plazo de prescripción en cuestiones laborales y reclamación de salarios es de un año, cuestión que alegaba la empresa demandada. Sin embargo, en este caso, al ser conflicto colectivo, el plazo se remonta hasta 2017, según ha explicado a esta emisora la abogada Amaya Rodríguez.