Sociedad | Actualidad

Cortado el acceso a Toral de Merayo por el peligro de desbordamiento del Sil

La Confederación Miño Sil está desembalsando la presa del Montearenas a la que aporta sus aguas el Boeza , lo que provoca un aumento considerable de caudal del Sil a su paso por la carretera de entrada a Toral de Merayo

ponferrada

Las inundaciones de la carretera de Toral de Merayo no son algo nuevo. De hecho, la Confederación financió hace ocho años la construcción del puente de acceso, una actuación demanda para garantizar la seguridad, ya que quedaba anegado cada año con las crecidas del río Sil en los meses de invierno. Ahora, la acumulación de precipitaciones de los últimos días, las intensas lluvias caídas de madrugada y la previsión de un nuevo frente durante este fin de semana ha obligado, por precaución, a cerrar el acceso a Toral de Merayo.

En cuanto a la situación de los ríos, la Confederación también ha decretado la alerta en el río Cúa a su paso por Quilós.

Decreto Ponferrada:

El Ayuntamiento de Ponferrada ha aprobado un decreto en el que se amplían las medidas de prevención ante la nueva alerta meteorológica provocada por la llegada de la borrasca 'Domingos' que, en unas horas, sustituirá a 'Ciarán' el temporal que comenzó el pasado 1 de noviembre.

Desde la medianoche de este viernes 3 de noviembre y hasta el lunes a las 0:00 h quedan suspendidas todas las actividades lúdicas, culturales y de ocio organizadas y/o autorizadas por el Ayuntamiento de Ponferrada que se celebren al aire libre además de cancelarse el mercado de los sábados y el rastrillo dominical.

Durante la duración del decreto tampoco se podrán instalar sombrillas y desplegar toldos en espacios y vías públicas además de recomendar la retirada de todos aquellos elementos que debido al viento o la lluvia puedan suponer un riesgo para la ciudadanía como macetas sin sujeción.

También estará cerrada la ronda del Castillo de Ponferrada y la subida al Castillo Viejo por lo que los visitantes sólo podrán hacer uso de los edificios emplazados en la explanada del monumento por lo que no se cobrará tasa turística por los espacios cerrado.

Además se amplía un día más el cierre de los principales parques públicos del municipio como son El Temple, El Plantío, La Concordia, Pablo Picasso y La Constitución.

También se recomienda que se evite caminar por zonas de arbolado, jardines o sendas fluviales, así como alejarse de muros, casas viejas, andamios, letreros luminosos, vallas publicitarias, postes y demás estructuras que puedan ser derribadas por el viento.

Además se ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil que autorice el trasvase de agua de la presa de Montearenas al embalse de Bárcena para evitar problemas de desbordamiento, especialmente, en la cuenca del río Boeza.

También se recomienda evitar excursiones y acampadas, así como los desplazamientos por carretera que, en caso necesario, se realicen por vías principales.

En carreteras:

Numerosas torrenteras en la nacional sexta a su paso por Vega de Valcarce hacen difícil el paso por esta vía de comunicación en la que ya están trabajando personal del ayuntamiento y en la que también se ha procedido a retirar varios árboles caídos en el kilómetro 416.

También se pide precaución en el acceso a Santa Cruz del Sil en donde un desprendimiento por el temporal ha dejado "descalzada" la carretera.

El derrumbe se ha producido en el kilómetro 1 de la LE4301, el acceso a Santa Cruz del Sil a la altura del cementerio, según informan fuentes de la DGT y la alcaldesa de Páramo del Sil, Alicia García, quien advierte del riesgo para el tráfico de vehículos en este punto de la calzada próximo al pueblo y que se señalizará para prevenir cualquier tipo de incidente. " Un tramo del pavimento se ha quedado hueco por debajo, está descalzado", indica la alcaldesa.

La pedánea de Santa Cruz señala que el problema está en el lateral derecho de la calzada "que está sujeta solo por los árboles que aguantan el firme". Por eso pide mucha precaución para quienes vayan a acceder a esta localidad cuyo acceso de montaña puede empeorar a medida que transcurren las horas y continúan las lluvias.

Nieve:

A las primeras estampas de nieve en numerosas localidades del Bierzo y Laciana se suman las de la estación de esquí de Leitariegos.

Precisamente, la Diputación de León, a través del Área de Juventud y Deporte que dirige Patricia Martínez, ha puesto en marcha su Campaña de Nieve 2024, tradicional programa de la institución provincial de enseñanza y perfeccionamiento de la práctica del esquí para los escolares de la provincia leonesa. El plan, al que se ha destinado una dotación de 521.000 euros, está dividido en tres bloques: escuelas de invierno, un día en la nieve, y nieve para municipios de la zona de influencia de las estaciones de esquí.

En concreto, la actividad se llevará a cabo en las estaciones invernales de San Isidro y Leitariegos, esperando la participación de 5.000 personas en total. El plazo de solicitud para escuelas de invierno se extiende hasta el día 24 de noviembre, mientras que el de un día en la nieve será hasta el día 31 de enero, ambos en sede electrónica.

Escuelas de Invierno

Se trata de un programa de enseñanza del esquí que se realiza en las Estaciones de Montaña de San Isidro y Valle Laciana-Leitariegos desde hace 38 años, destinado a escolares de la provincia de León de edades comprendidas entre los 8 y los 16 años.

La inscripción tiene que ser tramitada a través de los centros docentes con prioridad a los ayuntamientos con población menor de 20.000 habitantes.

Los objetivos de la actividad son dar a conocer, fomentar y perfeccionar la práctica deportiva del esquí alpino; el desarrollo de actividades complementarias consistentes en juegos, talleres y actividades deportivas; y el fomento de actividades grupales que mejoren la autoestima y conlleven comportamientos de respeto mutuo.La oferta de la modalidad semanal es de 810 escolares y la diaria de 1.850.

Un día en la nieve

El proyecto está destinado a centros de enseñanza reconocidos, preferentemente de municipios de menos de 20.000 habitantes (IES, Universidades, FP, etc.), dirigidos a la práctica del esquí alpino. En total está prevista la participación de 1.700 personas en San Isidro y 200 en Leitariegos.

Nieve para municipios de la zona de influencia de las estaciones de esquí

Se trata de un plan destinado a los Ayuntamientos de Puebla de Lillo y Valdelugueros en la Estación de S. Isidro y el Ayuntamiento de Villablino en la Estación Valle Laciana-Leitariegos. Se realizará un curso de esquí alpino que será organizado por cada ayuntamiento en temporada baja con el objetivo de formar a los habitantes de los mismos para que puedan optar a futuros empleos relacionados con el mundo de la nieve. El número de participantes no excederá de 50 al día, y el total de asistencias no superará las 200 en los cuatro días (un grupo a la semana) en los que se realice la actividad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00